¿Cómo estamos de salud? Resultados de encuesta puede redirigir destino de fondos

La segunda encuesta nacional de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles 2022 fue publicada recientemente y los datos arrojados representan un insumo estadístico muy valorable para los administradores del estado. En dicho informe, se incluyen resultados referentes a la situación de salud y alimentaria de los paraguayos, lo cual puede servir para mejorar la inversión en áreas más vulnerables, o de lo contrario, redirigir a otro tipo de necesidades de interés público.

Image description

"Los resultados de la encuesta serán utilizados para la evaluación, monitoreo y formulación de políticas. Se cuenta con una línea de base después de 11 años y ahora tenemos una radiografía del impacto que poseen estos datos", expresó el especialista en gestión pública y actual director general del Instituto Nacional de Estadísticas (INE),  Iván Ojeda.

Algunos resultados 

Por ejemplo, respecto al consumo de alcohol la encuesta cuenta que 57,7% de los paraguayos consumen alcohol, siendo que en el 2011 lo hacía el 50,7% de la población. "Vemos que hubo un incremento del 7%, en el que se observa que mayoritariamente el consumo de alcohol es más frecuente en hombres. De cada 100 varones, 71 consumen alcohol, mientras que de cada 100 mujeres, 44 beben", indicó.

En la división por sexo el estudio puntualiza que en la primera edición del 2011 el 66,3% de los varones bebían y ahora lo hace el 71,2%. Ojeda dijo que en el caso de las mujeres el 35,4% tomaba alcohol en el país en el 2011; ahora el indicador subió a 44,5%. En cuanto al consumo de tabaco, existe una reducción general del 14,5% a 12,5%, pero una población de 5% fuma vape.

Como dato complementario es oportuno mencionar que solo el Instituto Nacional del Cáncer destina G. 463.000 millones desde el 2020 al tratamiento del cáncer, siendo en Paraguay el cáncer del pulmón uno de los más comunes. El crecimiento que se dio en esta inversión desde el 2014 al 2020 fue de 300% y supuestamente consistió en el mejoramiento en la infraestructura, equipamientos e incorporación de nuevos medicamentos. 

Otros datos importantes que arrojó el último informe fue el consumo de frutas y verduras no procesadas que pasó de 4,4% a 3,9%. En la diferenciación por sexo, el indicador en varones se redujo de 4,3% a 3,8% y en mujeres 4.6% a 3,9%. Asimismo, Ojeda manifestó que la diabetes también es medida por este estudio y se puede ver que el 7,6% de las personas siguen algún tratamiento, cuando antes lo hacía el 9%. Las mujeres son las que más se cuidan.

Cabe aclarar que la inversión solamente realizada en insulinas para los pacientes en Paraguay es de G. 36.767.044.00 y en medicamentos e insumos un total de G. 54.667.336.000, en promedio anual, según el Programa Nacional de Diabetes.

La encuesta fue elaborada con el apoyo del Instituto Nacional Estadística (INE), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y los aportes financieros de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de Vital Strategies. El instrumento fue desarrollado 11 años después, aunque lo ideal es que se realice cada cuatro o cinco años.

Ojeda añadió que la precisión de estos datos pueden alcanzar un nivel muy alto, debido a que la metodología que utilizaron es la regida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se replica en varios países de una manera estandarizada para que los datos también sean comparativos, aparte de que permiten darle seguimiento a lo que ocurre al interior del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.