Cómo la IA ayudaría a potenciar el talento humano y a terminar más rápido las tareas

En una charla dirigida al sector de recursos humanos Jorge Figueredo, director senior en tecnología, máster en innovación y dirección tecnológica corporativa, brindó ejemplos de cómo incorporar a la inteligencia artificial en el día a día y hacer más eficientes algunas tareas.

Image description

El evento fue organizado por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (Aparh) y el Rincón Módiga.

Figueredo comentó que hasta el momento lo sorprendente de ChatGPT es la capacidad de desarrollo de pensamiento crítico inmerso a la hora de ejecutar búsquedas y las precisiones en las respuestas.

La IA es capaz de facilitar imágenes generadas de personas que no existen en la vida real y en segundos puede realizar un trabajo de diseño, fotografía, resumen de texto, etc. Pero por otro lado, surge el debate sobre los derechos de autor.

“La tecnología siempre fue más rápida que la legislación, ahora van a empezar a legislar, es lo que pasó con el automóvil, siempre la legislación apareció después. Así fueron las disrupciones de Uber y Airbnb. Todas las tecnologías rompen modelos de negocios, educativos, de gobierno”, expuso.

No obstante, algunas aristas, como el sector educativo, deben ser analizadas y revisadas en los mecanismos de aprendizaje para evitar caer en un deterioro del modelo de enseñanza.

Ahora bien, si la herramienta es utilizada correctamente puede ayudar a innovar, conectar con el expertise del usuario que, con este conocimiento previo, aumentará sus capacidades de eficiencia en las tareas administrativas.

En otras palabras, el experto consideró que podemos “sacarle el jugo” a esta herramienta a favor. De esta manera se producirá indefectiblemente en 15 años una evolución de los roles, la llamada cuarta revolución. “La IA aprovecha tu talento, tu expertise; que a su vez permite discriminar lo útil y lo que no lo es al saber utilizarlo”, señaló.

Para Figueredo las carreras se transformarán como todo en la evolución. “Los abogados y comunicadores podrán ser más eficientes, pero no van a desaparecer. El abogado te va a generar contratos y textos específicos, pero más rápido. No se va a perder el rubro, sino que ganará eficiencia. La velocidad y la amplitud de la IA es algo nunca antes visto, te obliga a evolucionar rápido”, aseveró.

Además, consideró que la personalización del trabajo requiere de una persona experta.

Es así que, contrariamente a lo que se mitifica sobre la pérdida del empleo, en realidad es el colaborador quien supervisará a la IA para la ayuda en tareas que optimicen sus funciones.

Por ejemplo, un proyecto y su plan de acción pueden ser creados por la IA, basándose en preguntas concretas. Así, la IA pasa a ser una herramienta consultora de ideas.

En cuanto al desarrollo de negocios, dijo que con la IA se podrá visualizar a corto plazo el impacto y velocidad de resultados.

Entre los factores para lograr el propósito de una empresa al aplicar IA, sostuvo que está primero una comunicación clara, capacitación continua, participación y creación de roles.

Por último, el profesional recordó que la IA está generando debates éticos en cuanto a la transparencia, privacidad de los datos, equidad (algunos resultados generados reflejaban una dirección solo masculina) y responsabilidad.



Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.