Comparaciones entre comisiones de tarjetas de Paraguay con otros países “no corresponden”

(Por DD) Para el presidente de Bancard, Beltrán Macchi, existen equivocaciones en algunas informaciones referentes a las tasas de las comisiones cobradas por la procesadora a los restaurantes y también se debería tomar en cuenta otros aspectos para hacer comparaciones con la situación de otros países.

Image description

“En algunos casos aparece que las tasas llegan al 7 %, siendo que para tarjetas de crédito la tasa máxima es 5% con límite de pago en 48 horas y para las tarjetas de débito la tasa máxima es de 3% con pago en línea. Todo esto está regulado por el Banco Central del Paraguay”, argumentó Macchi. El titular de Bancard agregó que a las tasas máximas es necesario sumarle el 10 % de IVA y en el caso de las tarjetas de crédito una retención impositiva cercana al 2% como anticipo de IVA y renta.

Macchi consideró que para realizar paralelismos entre el mercado nacional y otros hay que observar el interés de las tarjetas de crédito, a su criterio, “uno de los más bajos de la región”. El BCP estima que el tope de las tasas de tarjetas de crédito a la fecha es 14,73% para la moneda local y 8,53% para la moneda extranjera.

“El país más comparable con Paraguay con respecto a la comisión o descuento al comercio quizás es Uruguay, por el tamaño del mercado -aunque es uno más urbano y bancarizado-, pero ahí tampoco hay medidas tan estrictas como en Paraguay, donde el pago se hace en línea para las compras con tarjeta de débito y en 48 horas las compras con tarjeta de crédito”, argumentó Macchi. Asimismo, complementó que en la región los plazos suelen llegar a 28 días y estos factores son tomados para definir mejor el rango de tasas por sectores.

Por otro lado, Macchi aclaró que el negocio de tarjetas y de los pagos se basa en las relaciones entre precio/cantidad, como la mayoría de los negocios, por lo que mientras más volúmenes de compra existan, mejores serán los precios.

Sanciones

El ministro de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Juan Estigarribia, comunicó que tomarán medidas con los comercios que tomaron la decisión de no aceptar pagos con tarjeta de crédito el fin de semana, por transgredir la Ley Nº5276 de Defensa al Usuario en la Utilización de Tarjetas de Crédito o Débito, que en su artículo 20 establece la prohibición de discriminar una forma de pago.

“Todavía no notificamos a los restaurantes que serán sancionados porque antes de ayer recién recibimos las actas de los fiscalizadores. Los restaurantes van a tener la posibilidad de hacer su descargo y presentar sus posiciones”, acotó Estigarribia.


Antecedentes

Bancard ya se había reunido con la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) y en ese entonces la procesadora manifestó que las comisiones son impuestas por las marcas internacionales como Visa y Mastercard. La ARPY argumentó que en otros países de la región no existían tasas diferenciales por sector como en Paraguay, solamente se imponían tasas únicas para los distintos rubros.

Según la ARPY, las comisiones en la región en otros países son las siguientes: Chile 1% a 1,9%; Argentina 2% y Brasil 1%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.