Con más de US$ 360 millones, Itaipú busca actualizarse luego de su aniversario 50

Según el gerente de actualización tecnológica de Itaipú, Armando Ortiz, la binacional podrá en marcha un plan de US$ 360 millones para que la represa continúe garantizando la producción de energía en los próximos años.

Image description

La presentación fue realizada en el webinar Mirando al 2023: Desafíos del Futuro Energético del Paraguay, organizado por el Bloque Sindical Itaipú Binacional y la Unidad Sindical Central Hidroeléctrica Yacyretá. “Los beneficios de la actualización consisten en garantizar la producción eficiente de energía, la creación de 350 empleos especializados por 14 años y una inversión superior a US$ 360 millones”, comentó Ortiz, quien fue uno de los disertantes.

Asimismo, el gerente mencionó que el plan de actualización tecnológica de Itaipú servirá para aumentar la transferencia de conocimiento profesional entre los que trabajarán en el proyecto. En líneas generales, el plan se compone en la actualización de los equipos y materiales de la unidad generadora de la central hidroeléctrica.

El primer lote de la obra fue adjudicado exclusivamente a los fabricantes del sistema hidroeléctrico (empresas brasileñas) por tener el know how, según Ortiz, sin embargo, existe una inversión de US$ 25 millones que beneficiaría al mercado paraguayo en lo que respecta a la construcción de dos almacenes para alojar a los equipos necesarios para el desarrollo de la fase.

Por otro lado, en el lote dos y tres se actualizarán los equipos auxiliares, equipos de montajes y desmontajes, lo cual requerirá de una inversión de US$ 260 millones en 14 años y desde la gerencia del programa estiman un alto nivel de generación de empleo dentro del mercado paraguayo.

La última parte de la actualización consistirá en la contratación de profesionales calificados por un valor mayor a US$ 100 millones durante 14 años para que operen en ambos lados de la represa.

Contexto post 2023

Otro de los temas tocados durante el conversatorio fue el de las condiciones de Paraguay para la renegociación del Anexo C en el 2023, que estuvo a cargo del vocero del Bloque Sindical Itaipú Binacional, Miguel Testti, quien señaló las fortalezas y debilidades del país.

“Si se negocia la reducción de la tarifa, las Altas Partes Contratantes se repartirán una suma aproximada de US$ 1.000 millones por año. Igualmente, la Ande podrá retirar el 50% que le corresponde a un precio mucho más bajo al actual”, subrayó Testti. No obstante, adelantó que la Ande deberá estar lista para comercializar ese volumen de energía.

“Tendremos que trazar una política de Estado que incluya la reestructuración de la Ande, la resolución de su situación financiera y la modificación de su tecnología”, manifestó. En complemento, recordó que Paraguay continúa con pocos incentivos para la inversión extranjera, lo que representa un déficit ya que se necesita de más industrias que conformen parques empresariales que requieran de la provisión de energía eléctrica.

Por último, recomendó la conformación de un equipo multidisciplinario para acompañar las negociaciones del Anexo C de Itaipú y recordó que con la cancelación del pago la binacional tendrá una reducción de gastos en torno al 55% del presupuesto actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.