Con nuevo mecanismo, Estado desembolsa menos en subsidios a empresas de transporte (modelo viejo hubiera aumentado el pasaje G. 500 más)

Según el titular de la Confederación de Transporte del Paraguay (Cotrapar) y director de la empresa Magno SA, Alejandro Zuccolillo, la nueva forma de subsidiar el pasaje del transporte público evitó que subiera entre G. 500 y G. 600 más

Image description

Tras el incremento del combustible en el orden de los G. 400, las especulaciones de una probable suba del precio del pasaje no faltaron. Finalmente, la medida tomada por el Gobierno para proteger a los usuarios del transporte público consistió en el aumento del subsidio a las empresas. Sin embargo, para Zuccolillo, gracias a la nueva manera de subsidiar, el Estado solo tuvo que incrementar su intervención en 60% por pasaje

Actualmente el precio del pasaje del transporte público sigue en G. 2.300 para los ómnibus convencionales y G. 3.400 para los diferenciales. Sin subsidio ambas tarifas se ubican en G. 3.264 y G. 4288, por lo que el monto cubierto por el Estado para convencionales y diferenciales es de G. 964 y G. 888. Anteriormente se subsidiaba G. 55 y G. 575 respectivamente.

“En el nuevo decreto se llevó a la practica la propuesta de realizar el subsidio de forma directa, al menos de una manera parcial. En el artículo 3 del Decreto N°5.658 dice que el subsidio será otorgado de forma fija por cada validación de pasaje pagado”, afirmó Zuccolillo. Además, explicó que para la determinación del subsidio se extraerán los datos de las validaciones de uso, pasajes pagados, perfil general, mes operativo anterior de la solicitud del subsidio y se multiplicará por el valor establecido a cada tipo de servicio.

Zuccolillo aseveró que desde ahora en más ya no se paga por colectivo ni por un estimativo, sino que el Estado concreta los desembolsos por pasaje validado, lo cual motivaría a las empresas a no realizar reguladas. “Aún faltan cosas. Me gustaría ver el cambio de lógica en el formato y que el usuario del transporte público tenga el subsidio en su tarjeta. De esa forma las personas se sentirán empoderadas”, consideró.

No obstante, el director admitió que hacer un subsidio en tarjeta cuenta con su complejidad y reveló que ya conversaron con autoridades para ver la posibilidad de que el BNF cree un fideicomiso que, desde ese instrumento, se realicen las transferencias públicas a las cuentas particulares de los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)