Conacyt premia la excelencia de empresas del interior del país

Empresas, organizaciones e instituciones de Alto Paraná e Itapúa participarán de una premiación impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por la destacada calidad que poseen en la realización de sus procesos, producción de bienes y desarrollo de servicios.

Image description
Image description

La convocatoria al “Premio Alto Paraná al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión”, y al “Premio Itapúa al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión”, inicia el 23 de agosto y el 6 de setiembre respectivamente. Ambos constituyen una estrategia de la Conacyt para difundir e impulsar las prácticas de calidad que ayudan a mejorar procedimientos, productos y servicios de empresas, organizaciones e instituciones y a la vez que la competitividad de la economía paraguaya pueda incrementar.

El Gobierno nacional es mentor del premio departamental a la mejora continua desde hace algunos años y está dirigida a honrar los esfuerzos de entidades que adoptan el enfoque de fortalecimiento de la gestión de calidad, el cual consiste en un reconocimiento simbólico -trofeo y diploma- pero con importancia al nivel referencial por pasar por un exhaustivo estudio que avala la importancia que se pone desde una empresa, organización o institución en los avances en los términos de calidad. Las organizaciones habilitadas para participar del concurso son las de índole tanto pública como privada, establecidas en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa o filiales, sucursales, dependencias o unidades de negocios autónomas que estén instaladas en las zonas mencionadas.

Las categorías disponibles dentro del premio que corresponden al sector privado son: grandes empresas (más de 50 trabajadores), pequeñas y medianas empresas (de 11 a 50 trabajadores) y microempresas (hasta 10 trabajadores). En el sector público los premios están divididos en: grandes instituciones (más de 250 funcionarios) y pequeñas y medianas instituciones (hasta 250 funcionarios). Asimismo, la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) son aliados de este proyecto de la Conacyt y se encargarán de que los resultados arrojados por los análisis a las empresas, organizaciones e instituciones, sean difundidos por todo el país en pos de impulsar a la competitividad.

  

Taller de instrucción

Actualmente el taller “Cómo Presentarse al Premio al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión para Alto Paraná” está en marcha para que las entidades interesadas en participar del concurso tengan mayor asesoramiento y logren cumplir a cabalidad todos los requerimientos puestos por la Conacyt.

La capacitación es brindada por profesionales altamente calificados de la UNI con la finalidad de brindar explicaciones y orientaciones a las empresas y organizaciones que quieran postularse al Premio, a fin de que completen adecuadamente todos los requisitos para la inscripción.

El taller se realiza hoy, mañana y el 16 de agosto en la sala de conferencias de la Zona Franca Global Paraguay S.A.C.I (km 11,5 de la Ruta N° 7) desde las 14.00 a 17:00.

Para más información sobre la convocatoria, los interesados pueden contactar al (021) 506 229 - (021) 506 331 int. 114, (0971) 995 080, o a los correos premio.nacional.calidad@conacyt.gov.py, cnc@conacyt.gov.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.