Conacyt premia la excelencia de empresas del interior del país

Empresas, organizaciones e instituciones de Alto Paraná e Itapúa participarán de una premiación impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por la destacada calidad que poseen en la realización de sus procesos, producción de bienes y desarrollo de servicios.

Image description
Image description

La convocatoria al “Premio Alto Paraná al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión”, y al “Premio Itapúa al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión”, inicia el 23 de agosto y el 6 de setiembre respectivamente. Ambos constituyen una estrategia de la Conacyt para difundir e impulsar las prácticas de calidad que ayudan a mejorar procedimientos, productos y servicios de empresas, organizaciones e instituciones y a la vez que la competitividad de la economía paraguaya pueda incrementar.

El Gobierno nacional es mentor del premio departamental a la mejora continua desde hace algunos años y está dirigida a honrar los esfuerzos de entidades que adoptan el enfoque de fortalecimiento de la gestión de calidad, el cual consiste en un reconocimiento simbólico -trofeo y diploma- pero con importancia al nivel referencial por pasar por un exhaustivo estudio que avala la importancia que se pone desde una empresa, organización o institución en los avances en los términos de calidad. Las organizaciones habilitadas para participar del concurso son las de índole tanto pública como privada, establecidas en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa o filiales, sucursales, dependencias o unidades de negocios autónomas que estén instaladas en las zonas mencionadas.

Las categorías disponibles dentro del premio que corresponden al sector privado son: grandes empresas (más de 50 trabajadores), pequeñas y medianas empresas (de 11 a 50 trabajadores) y microempresas (hasta 10 trabajadores). En el sector público los premios están divididos en: grandes instituciones (más de 250 funcionarios) y pequeñas y medianas instituciones (hasta 250 funcionarios). Asimismo, la Universidad Nacional del Este (UNE) y la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) son aliados de este proyecto de la Conacyt y se encargarán de que los resultados arrojados por los análisis a las empresas, organizaciones e instituciones, sean difundidos por todo el país en pos de impulsar a la competitividad.

  

Taller de instrucción

Actualmente el taller “Cómo Presentarse al Premio al Compromiso con la Mejora Continua, la Calidad y la Excelencia en la Gestión para Alto Paraná” está en marcha para que las entidades interesadas en participar del concurso tengan mayor asesoramiento y logren cumplir a cabalidad todos los requerimientos puestos por la Conacyt.

La capacitación es brindada por profesionales altamente calificados de la UNI con la finalidad de brindar explicaciones y orientaciones a las empresas y organizaciones que quieran postularse al Premio, a fin de que completen adecuadamente todos los requisitos para la inscripción.

El taller se realiza hoy, mañana y el 16 de agosto en la sala de conferencias de la Zona Franca Global Paraguay S.A.C.I (km 11,5 de la Ruta N° 7) desde las 14.00 a 17:00.

Para más información sobre la convocatoria, los interesados pueden contactar al (021) 506 229 - (021) 506 331 int. 114, (0971) 995 080, o a los correos premio.nacional.calidad@conacyt.gov.py, cnc@conacyt.gov.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.