Conexión exterior: Conecta Innovation, la plataforma que impulsa a mipymes hacia nuevos mercados

(Por LA) Las mipymes enfrentan el desafío de competir y destacarse en un mercado global cada vez más exigente. Para lograrlo, Camila Quiñónez y Gissela Gómez, fundadoras de Conecta Innovation, han desarrollado una plataforma que se convierte en un aliado para estas empresas, ofreciendo soluciones de visibilidad, análisis de mercado y estrategias de expansión.

Quiñónez y Gómez señalaron que el valor de su servicio no radica únicamente en la exhibición de productos, sino en evaluar y analizar cómo responden los potenciales consumidores ante aspectos clave como la presentación, el branding y la calidad del producto.

Las degustaciones y pruebas de producto permiten obtener información directa sobre la aceptación del producto en mercados externos, lo que es fundamental para ajustar y optimizar estrategias de exportación.

“La visibilidad que se obtiene en ferias internacionales y otros eventos es fundamental para las mipymes. Evaluar la respuesta de los consumidores y aliados estratégicos internacionales abre puertas que antes parecían inalcanzables”, dijeron.

El éxito en la internacionalización no depende solamente de la calidad del producto, sino también de la capacidad de la empresa para gestionar eficientemente la logística y los aspectos comerciales.

El contexto económico de Paraguay ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por sectores como la agricultura y la maquila, lo que abre una ventana de oportunidad para que las mipymes diversifiquen sus productos y mercados.

Según Quiñónez y Gómez su enfoque está en identificar nuevos actores en la industria y los servicios, promoviendo productos nacionales en auge, como el té y las bebidas artesanales, además de alimentos procesados y productos orgánicos.

A pesar de las oportunidades, los desafíos persisten, especialmente en términos de producción a gran escala y cumplimiento de regulaciones internacionales. Las emprendedoras destacan que uno de los mayores retos es lograr cumplir con la demanda de los mercados exteriores, que muchas veces excede la capacidad productiva de las pequeñas empresas.

Sin embargo, las iniciativas del MIC y otros incentivos gubernamentales están ayudando a las mipymes a superar estas limitaciones a través de inversiones en tecnología y maquinaria. “Paraguay tiene mano de obra calificada y una apertura de mercado favorable, lo que permite que los productos nacionales compitan en el extranjero”, afirmaron.

Entre los desafíos más comunes para las mipymes que quieren exportar se encuentran la producción a escala y los costos de transporte y almacenamiento, que pueden limitar la competitividad en el exterior.

A través de alianzas con socios estratégicos internacionales, Conecta Innovation ayuda a superar estas barreras, optimizando rutas de transporte y gestionando los procesos aduaneros de manera eficiente.

“Nos aseguramos de maximizar el impacto de nuestros patrocinadores. Gestionamos desde la logística hasta las estrategias de marketing internacional, facilitando el acceso a mercados externos”, comentaron las fundadoras.

El rol de las ferias internacionales

Uno de los componentes clave de la estrategia de expansión de las mipymes es la participación en ferias internacionales. Este tipo de eventos permite a las empresas mostrar sus productos, y establecer conexiones valiosas con compradores y aliados estratégicos. “Las startups están creando productos novedosos, y nuestro objetivo es que esas ideas innovadoras lleguen a mercados donde pueden generar un impacto global”, mencionaron.

Las mipymes paraguayas tienen el potencial de ser un motor en la diversificación de la economía nacional y en la expansión de la oferta exportable. Con el apoyo adecuado y una visión clara de innovación y crecimiento, están demostrando que pueden competir y prosperar en el escenario internacional, aportando a la economía local y posicionando a Paraguay en el mapa global del comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.