Conocé las marcas y empresas más importantes de la construcción

El Top de Marcas de la Construcción se inició hace más de 20 años, y es uno de los premios más importantes del rubro. En la edición del viernes pasado participaron un total de 157 empresas y marcas, pero solamente 32 fueron las galardonadas como líderes en su segmento. “Exponemos cómo se comporta el mercado y cuáles son las opciones de preferencia”, expresó Edgar Robinson, director de Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Image description

Robinson detalló que los datos son recabados por la consultora Metro Market Research, que es independiente a la organización. Luego añadió que para establecer los ganadores, se realizaron encuestas a profesionales (70%) y al público en general (30%), de los departamentos de Central, Itapúa y Alto Paraná.

“El sector de la construcción es dinámico, por eso esta herramienta te permite descubrir qué firmas y marcas son las preferidas. Esto sirve a los profesionales, para que siempre decidan en base a los parámetros de calidad y eficiencia”.

Algo para destacar, según Robinson, es que en ocasiones las empresas y marcas pueden ser fuertes en ciertas áreas, pero que esto no significa un liderazgo absoluto en su categoría. Incluso, estas marcas pueden carecer de presencia en el interior del país, y finalmente no terminan siendo las primeras.

"Todos los años vamos mejorando, perfeccionando las categorías y afrontando nuevos desafíos. Un ejemplo es que anteriormente teníamos una sola categoría de constructoras, donde ingresaba el sector de inmueble y el vial, pero luego de conversar con los referentes del área, dividimos la categoría en dos”.

Ganadores

Las empresas ganadoras y premiadas en la gala fueron:

Empresa Desarrolladora Inmobiliaria: González Acosta & Wood

Empresa de Software y Tecnología: CYPE

Impermeabilizantes: SIKA/INATEC

Constructora de Inmuebles: AGB – GOMEZ ABENTE

Constructoras Viales: Tecnoedil

Marca de Pintura: Suvinil

Marca de Conductores y Cables: INPACO

Empresa de Transformadores: Trafopar

Marca de Calefones: Manchini

Casa de Climatización: Tecnoservice

Empresa de alquiler de Andamios: PROYEC

Piscinas: SYOPAR

Casas de Iluminación: Luminotecnia

Depósitos de materiales: Chacoré

Empresa de Monitoreo y Alarmas: Protek

Ventas de Herramientas: Lincoln

Pisos de Cerámica y Accesorios: Corporación Mercantil

Venta de Generadores: Record Electric

Venta de Vidrios: Vidriocar

Equipamiento de Cocinas y Lavarropas: González Giménez

Casas de Cortinas: Shopping Glass

Maquinarias y Grúas: H. Petersen

Empresa Metalúrgica: Metalúrgica Vera

Empresa de Construcciones Metálicas: Metalúrgica Vera

Empresa de Mobiliarios de Cocina: Achon

Empresa de Mobiliarios de Oficina: Achon

Marca de Electrodomésticos: Whirpool

Marca de Aire Acondicionado: Goodweather

Fábrica de Ladrillos, tejas y pisos: Cerámica Irene

Equipamiento Industrial: Tecnocentro

Empresa de construcción en seco: Garelli

Gala de la Construcción

El pasado viernes 22 se realizó la gala y premiación, que este año cambió de locación, llevándose a cabo en el Complejo Las Takuaras de Lambaré, a diferencia de las ediciones anteriores que se realizaron en el salón del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esto hizo que los 500 invitados compartan un brindis con sus pares y puedan conversar sobre temas relacionados al rubro, de forma distendida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.