Contra las patentes de software ¿Por qué es importante liberar los registros?

Cada 24 de setiembre se recuerda el Día Mundial contra las Patentes de Software. Para los desarrolladores más pequeños es muy importante esta posición para seguir con la producción de software y evitar el acaparamiento de las empresas gigantes de tecnología. En Latinoamérica y más aún en Paraguay, todavía es un desafío que el rubro crezca, aunque vamos por buen puerto.

Image description

Según la directora ejecutiva de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), Liliana Rodríguez, este día mundial nació porque las patentes están para proteger a los creadores de un invento, que legalmente tienen derechos a cuidar su propiedad, pero por otro lado, los avances tecnológicos necesitan el acceso a los últimos desarrollos tecnológicos, debido a que el mundo del software es muy colaborativo.

Rodríguez mencionó como ejemplo lo que ocurre con las open source, que se construyen sobre un lenguaje colaborativo y eso hace que hoy se pueda tener bibliotecas a nivel mundial para que los desarrolladores accedan en forma gratuita.

"Este día se recuerda como una protesta contra las patentes como trabas para la innovación. Igualmente, no hay que dejar de reconocer que la creación de software hay que defender porque tienen un proceso creativo", dijo. Asimismo, aprovechó para recordar que la industria tecnológica está creciendo en la región de forma exponencial y a pasos agigantados, tanto a nivel regional como nacional.

Para Rodríguez, los avances son demasiado notorios y en Paraguay actualmente cada vez hay más empresas. "Las compañías de tecnología tienen su lado de funcionamiento operativo. Las startups necesitan financiación para poder nacer y crecer", añadió.

Lo que estaría faltando para un mejor desarrollo del software nacional es la política de adopción por parte de empresas que ya están operando en el país. Según Rodríguez, los resultados al utilizar plataformas locales son altamente impactantes en la rentabilidad de los clientes.

Nosotros ya no estamos compitiendo solo a nivel local; también lo hacemos con compañías de afuera", subrayó. Para la vocera, la vara en el rubro está globalizada y por eso se necesita confiar en los desarrollos locales.

Un punto en contra que todavía tiene Paraguay es que la formación de capital humano sigue siendo muy precaria en relación con otros países. Esto sería contraproducente para el desarrollo, a tal punto que las empresas grandes e internacionales están pagando mucho mejor a los trabajadores extranjeros.

"Hoy nosotros estamos protegidos por el Estado. No obstante, nos parece interesante que la Ley de Protección de Datos Personales se trate en el Congreso", afirmó. Finalmente, dijo que el camino por recorrer es aún amplio, tanto en materia de protección como de promoción a las compañías locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.