Crece deuda en guaraníes: financiamiento en moneda extranjera se encarece para clientes del sector financiero

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), a setiembre del 2021 el crédito aumentó 8,22% interanual. La expansión del crédito en guaraníes fue de 13,12% y los créditos en moneda extranjera incrementaron 3,98%.
 

Image description

Para el MBA y consultor de Planea, Andrés Filartiga, el crédito en guaraníes está viviendo un crecimiento en el volumen, aproximadamente a un ritmo del 8%. No obstante, dicho movimiento aún no alcanza los rendimientos más acelerados que se registran en el sector.

"Históricamente llegamos a un movimiento de casi 15%, que es casi el doble de lo que hoy tenemos", puntualizó Filártiga. Asimismo, recordó que es normal que el crédito en moneda nacional se expanda más que en moneda extranjera, debido a que la gente en general se endeude en moneda local.  

Por otro lado, agregó que los rubros que usualmente se endeudan en dólares son aquellos que tienen flujos en moneda extranjera, como por ejemplo los exportadores. "Ante una crecida del precio del dólar, las personas y empresas que acostumbran financiarse en esa moneda están soportando un incremento del tamaño de sus obligaciones", apuntó.

"Lo ideal es endeudarse en guaraníes porque la deuda en dólares representa un riesgo, más si se hace esto a largo plazo, desde un año en adelante", complementó.

Tasas manejan buen promedio
Un dato no menor sobre el crédito en moneda nacional es que las tasas activas se ubican por debajo del promedio anual con 11,84%, siendo 12,51% el promedio. Para préstamos comerciales menos de un año la tasa máxima llega a 20,5% y la mínima a 5,1%, mientras que para los préstamos comerciales con plazos superiores a un año las referencias son de 17,3% y 5,9%.

Entretanto, para préstamos de consumo menores a un año de plazo las referencias son 32% y 10%. En el caso de los préstamos de consumo superiores a un año de plazo las referencias son 28,2% y 11,2%. Para tarjeta de crédito los intereses van de 11,30% a 12,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.