Crédito Agrícola creció un 85% desde 2013

El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) creció en los últimos cinco años un 85% en su cartera, alcanzando los G. 523.832 millones. La presidente de la institución, Amanda León, celebró el gran crecimiento alcanzado, teniendo en cuenta que la cartera, en junio de 2013, rondaba los G. 280 millones.

Image description

Ésta Entidad Financiera forma parte de la Banca Pública de Desarrollo, y apunta a la inclusión dentro del sistema formal de financiamiento, concentrándose en microfinanzas del sector agrícola, con énfasis en las zonas rurales.

El CAH presentó su informe de gestión 2018 en su stand de la Expo Mariano Roque Alonso, el pasado miércoles 18 de junio, destacando, además del gran crecimiento financiero, la incorporación de 55 mil nuevos clientes en el mismo periodo, de los cuales el 55% son mujeres.

La presidenta de la institución Ing. Agr. Amanda León señaló además que se dejarán unos U$D 88 millones en concepto de capitalización institucional.

En cuanto a préstamos, a junio del 2018 se dieron créditos por un valor total de G. 146.808 millones para 22.166 clientes, lo que representa un incremento del 47% con respecto al monto desembolsado a junio del 2013.

Por cobranzas o recuperación de préstamos, se obtuvo un valor de G. 171.363 millones, lo que implica un aumento del 18% con respecto al año 2013.

Reducción de intereses

Un logro importante además fue la reducción de las tasas de intereses sobre los préstamos, que anteriormente era del 18% anual. Durante este periodo reestructuraron deudas con un rango de tasas de interés del 6 al 8% anual, con plazos de hasta 10 años e inclusive con dos años de gracia, y se entregaron préstamos con tasas de interés desde 10% anual, en plazos de hasta 7 años, en su mayor parte sin recurrir a garantías reales.

Mejoras

León señaló que se incrementó la cobertura de la institución, por medio de cajas tercerizadas, y, además, introduciendo nuevos productos financieros se tradujeron en una diversificación de la cartera de préstamos, llegando a más sectores de la población ofertando préstamos blandos.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.