Cuidarse uno mismo es saludable: empresas aseguran que hay tendencia a contratar seguros médicos

Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, fecha en la que se busca promover y mantener la salud física y mental. Uno de los déficits que aún arrastra Paraguay es, precisamente, el acceso a la salud, una situación relacionada con el autocuidado. ¿Cuál es el panorama actual en el país?

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizado en 2015, concluyó que el autocuidado responsable permite prevenir los casos de infartos y de diabetes tipo 2 en un 75%, así como reducir los casos de cáncer en un 40%. ¿Y qué es el autocuidado? Son las acciones y decisiones que tomamos, enfocadas en mantener o mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.

Pero, según la OMS, al menos unos 400 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a los servicios de salud más esenciales y, cada año, unos 100 millones de personas se ven sumidas en la pobreza por los gastos que implica costearse la atención de salud.

Por eso, la organización recomienda utilizar las intervenciones de autocuidado en todos los países y entornos económicos como elementos críticos para lograr la cobertura sanitaria universal (CSU), promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables.

¿Cómo estamos en Paraguay? De acuerdo a los datos del 2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE), solamente el 27,3% de la población tiene cobertura de seguro médico y el 68,1% tiene acceso a servicios de salud. En este escenario, la cultura de la contratación de un seguro de salud privado todavía tiene camino por recorrer.

Antonio Vaccaro Pavía, gerente operativo de Aseguradora Tajy, afirmó que hoy existe en la población una mayor conciencia sobre la necesidad de contratar un seguro privado de salud, una de las lecciones que nos dejó la pandemia.

“La gente empezó a incluir a la salud en su estructura básica de costos. En ese sentido hemos tenido un avance, quizás no en la medida en la que nos gustaría, pero sí hay una mayor conciencia”, aseveró.

El ejecutivo del sector asegurador añadió que en el caso de las personas que no son asalariadas con seguro del IPS está creciendo el número de quienes “se dieron cuenta de esta necesidad y ya están en el proceso de conseguir una cobertura”.

Por su parte, Juan Francisco Pérez, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros (APCS), informó que la industria del seguro de salud en nuestro país la administran las prepagas en forma general. “El 99% de la cobertura de salud privada en Paraguay se hace a través de las prepagas”, refirió.

De acuerdo a datos de la Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (Cimap) solamente el 7% de la población paraguaya tiene una cobertura a través de la medicina prepaga. El gremio propone coordinar estrategias entre los sectores público y privado para mejorar los indicadores de cobertura de salud en el país. Una tarea que falta llevar adelante.

Quizás te interese leer: Salud prepaga: creció número de personas que contratan seguro médico en Paraguay (empresas buscan ampliar acceso)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.