Cultura a la carta: vuelve Nihon Matsuri con más de 30 empresas gastronómicas y de indumentaria japonesa

El tradicional festival nikkei, Nihon Matsuri, vuelve luego de tres años. Se desarrollará el sábado 1 de octubre y prevé contar con unos 40 expositores, principalmente del sector gastronómico. Estiman que 10.000 japoneses viven en el país, como parte de la colectividad nikkei.

El encuentro es organizado por la Asociación Japonesa de Asunción (AJA) con el apoyo de la Embajada del Japón en Paraguay. “Es un espacio de integración de la comunidad japonesa nikkei y también de difusión de la gastronomía y cultura. Vamos a tener platos tradicionales y otros adaptados a la cultura local, también dulces, y elementos de la cultura japonesa como el bonsái, por ejemplo”, dijo Cristina Tanaka, representante de relaciones públicas de AJA.

Precisamente el primer festival se realizó en el 2016, para conmemorar el aniversario de los 80 de la inmigración japonesa en Paraguay. En ese sentido, Tanaka resaltó que existe mucha integración de ambas culturas, “muchos ya somos paraguayos, pero sabemos que a la comunidad paraguaya le gusta la cultura japonesa y a nosotros también”, contó.

Con relación a la población que estima asentada en el país, Tanaka precisó que en el último censo del 2016, registraron entre 8.000 y 10.000 japoneses.

Expectativas

“La última edición fue en 2019, lo hicimos en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal. Aquella vez llegamos a 5.500 personas. Este año esperamos al menos 2.500 personas o 3.000. Somos conscientes de que el local está un poco alejado”, expresó.

Además, se podría decir que el plato fuerte del festival es la gastronomía, una de fusión, lo cual obedece a la integración de culturas. Hasta el momento, más de 30 empresas del sector gastronómico e indumentaria japonesa confirmaron su participación, la mayoría restaurantes que ofrecerán menús salados y dulces típicos japoneses.

Según Tanaka, el plato estrella es el sushi en su infinidad de variedades, pero también habrá otros más tradicionales y que ganan aceptación, tales como el ramen, yakitori, harumaki (rollitos de primavera japoneses), gyozas (empanada japonesa), yakisoba (fideos fritos).

Con referencia a la recaudación, mencionó que es ínfima porque organizar el evento implica mucho trabajo. No obstante, buscan generar fondos para las actividades educativas de la Asociación, clases de cocina, idioma.

¿Qué se podrá encontrar?

El evento, declarado de Interés Turístico Nacional por la Senatur, se realizará en el Complejo Deportivo Villa Elisa, local de la Asociación Japonesa de Asunción. La cita es de 17:00 a 23:00. Habrá espacio para 300 vehículos.

La entrada tendrá un costo G. 10.000, con excepciones para menores de 12 años y mayores de 75 años, que pueden ingresar gratis.

Como novedad, el número artístico estará a cargo del bailarín Toshihiko, conocido como Toshi Nakazawa, orientado a la música moderna, hip hop, popping y otros estilos. Adicionalmente, se mostrará en pista un baile folclórico denominado bon odori -una tradición que se remonta desde hace 600 años en Japón- y shows de taiko o tambor japonés a cargo de Taiko Japan Bunka.

Tanaka agregó que este baile es participativo, por lo que esperan interacciones con el público. En efecto, estarán guías de baile para toda la audiencia. Los amantes del cosplay también tendrán su espacio durante la actividad.

Otra novedad será la incorporación del Mikoshi, una capilla portátil del sintoísmo, donada por el Grupo Tsuneishi en 2019. Consiste en un santuario de más de 200 años y significa una gran tradición en Japón.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.