De multinacionales a propuestas gourmet: la evolución de las hamburguesas en Paraguay

Como en otros países, hoy Paraguay también se suma a la celebración global del Día de la Hamburguesa con una escena hamburguesera en plena expansión, caracterizada por la innovación en ingredientes, técnicas de cocción y una identidad que se va consolidando en el paladar local.

Image description

En los últimos años, el país vio nacer y crecer una variedad de propuestas gourmet y artesanales que apuestan por la diferenciación y calidad. Para Bruno Brusquetti, uno de los propietarios de la hamburguesería Burguesa, lo que hace única a cada hamburguesa es el blend de carne: “Cada hamburguesería tiene su propio sabor. Algunos utilizan un 70/30 de carne magra y grasa, otros un 80/20. Hay quienes agregan panceta, pecho, y algunos condimentan el medallón, mientras que otros solo le ponen sal sobre la plancha”, detalló.

El protagonista indiscutido de las hamburguesas en Paraguay sigue siendo la carne vacuna. A diferencia de otros países donde abunda la oferta de pollo, aquí se destacan cortes de primera como picaña, ojo de bife, bife de chorizo e incluso carne wagyu. “Hace ocho años vimos que existía ese público que valora este tipo de hamburguesas premium”, señaló Brusquetti.

Una tendencia que gana terreno en el país es la del smash burgers, una técnica que consiste en prensar una bola de carne fresca contra la plancha caliente, logrando una cocción rápida y bordes crujientes. “Nosotros también la incorporamos en Burguesa. Se trata de dos medallones finitos de carne bien cocidos, una técnica que está pegando fuerte a nivel mundial”, explicó.

El pan, muchas veces subestimado, es también parte vital de la experiencia. “El 50% de la hamburguesa es el pan. Usamos pan de queso, de ajo, con semillas, incluso pan a la cerveza. Ahora estamos implementando panes gluten free porque hay más conciencia”, comentó.

La creatividad se extiende a los aderezos, con una marcada intención de “paraguayizarlos”. Miel de caña, salsas artesanales y combinaciones propias se suman al menú. Además, la diversidad proteica se amplía con opciones de carne de búfalo, cabra, cordero, bondiola de cerdo y alternativas vegetarianas.

“El mundo hamburguesero en Paraguay es cada vez más grande. Antes estaban las multinacionales y alguna que otra hamburguesería de barrio. Hoy la competencia es intensa y estamos conectados a las nuevas tendencias. Viajamos mucho para ver qué se hace en otros países”, concluyó Brusquetti.

Otro aspecto que fortalece el sector es la comunidad que se formó alrededor de este producto. Ferias gastronómicas, festivales y competencias entre hamburgueserías ganaron espacio en la agenda de los “foodies” paraguayos. Además, las redes sociales se convirtieron en una vitrina clave para mostrar nuevas creaciones, recibir retroalimentación directa del público y generar una cultura hamburguesera con identidad nacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.