De multinacionales a propuestas gourmet: la evolución de las hamburguesas en Paraguay

Como en otros países, hoy Paraguay también se suma a la celebración global del Día de la Hamburguesa con una escena hamburguesera en plena expansión, caracterizada por la innovación en ingredientes, técnicas de cocción y una identidad que se va consolidando en el paladar local.

Image description

En los últimos años, el país vio nacer y crecer una variedad de propuestas gourmet y artesanales que apuestan por la diferenciación y calidad. Para Bruno Brusquetti, uno de los propietarios de la hamburguesería Burguesa, lo que hace única a cada hamburguesa es el blend de carne: “Cada hamburguesería tiene su propio sabor. Algunos utilizan un 70/30 de carne magra y grasa, otros un 80/20. Hay quienes agregan panceta, pecho, y algunos condimentan el medallón, mientras que otros solo le ponen sal sobre la plancha”, detalló.

El protagonista indiscutido de las hamburguesas en Paraguay sigue siendo la carne vacuna. A diferencia de otros países donde abunda la oferta de pollo, aquí se destacan cortes de primera como picaña, ojo de bife, bife de chorizo e incluso carne wagyu. “Hace ocho años vimos que existía ese público que valora este tipo de hamburguesas premium”, señaló Brusquetti.

Una tendencia que gana terreno en el país es la del smash burgers, una técnica que consiste en prensar una bola de carne fresca contra la plancha caliente, logrando una cocción rápida y bordes crujientes. “Nosotros también la incorporamos en Burguesa. Se trata de dos medallones finitos de carne bien cocidos, una técnica que está pegando fuerte a nivel mundial”, explicó.

El pan, muchas veces subestimado, es también parte vital de la experiencia. “El 50% de la hamburguesa es el pan. Usamos pan de queso, de ajo, con semillas, incluso pan a la cerveza. Ahora estamos implementando panes gluten free porque hay más conciencia”, comentó.

La creatividad se extiende a los aderezos, con una marcada intención de “paraguayizarlos”. Miel de caña, salsas artesanales y combinaciones propias se suman al menú. Además, la diversidad proteica se amplía con opciones de carne de búfalo, cabra, cordero, bondiola de cerdo y alternativas vegetarianas.

“El mundo hamburguesero en Paraguay es cada vez más grande. Antes estaban las multinacionales y alguna que otra hamburguesería de barrio. Hoy la competencia es intensa y estamos conectados a las nuevas tendencias. Viajamos mucho para ver qué se hace en otros países”, concluyó Brusquetti.

Otro aspecto que fortalece el sector es la comunidad que se formó alrededor de este producto. Ferias gastronómicas, festivales y competencias entre hamburgueserías ganaron espacio en la agenda de los “foodies” paraguayos. Además, las redes sociales se convirtieron en una vitrina clave para mostrar nuevas creaciones, recibir retroalimentación directa del público y generar una cultura hamburguesera con identidad nacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.