DeepSeek: ¿Cómo la IA de China podría reconfigurar la economía global?

La irrupción de DeepSeek, una inteligencia artificial desarrollada en China, generó un impacto significativo en el mercado global de IA, desafiando a gigantes como OpenAI y Microsoft. Lanzado el 20 de enero de 2025, DeepSeek se presenta como una alternativa de código abierto que ofrece alto rendimiento a un costo reducido, lo que alertó las dinámicas del sector.

Image description

El chatbot de IA es propiedad de las empresas chinas Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence, Beijing DeepSeek Artificial Intelligence Co y sus afiliados. La primera, fundada en 2023, se enfoca en el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados de código abierto y a su vez es propiedad de la empresa de fondos de cobertura High-Flyer; la segunda, también se enfoca en el desarrollo de IA.

DeepSeek-R1, el modelo insignia de la empresa, demostró una eficiencia comparable a la de modelos líderes como el o1 de OpenAI, -modelo de lenguaje avanzado- superando en algunas métricas clave. Su capacidad para operar con chips H800, menos potentes y más económicos que los utilizados por sus competidores, suscitó preocupaciones sobre la efectividad de las sanciones estadounidenses sobre China y la necesidad de inversiones masivas en infraestructura de IA por parte de las empresas estadounidenses. 

Su aparición provocó una caída significativa en las acciones de empresas tecnológicas estadounidenses, el índice Nasdaq cayó 3%, el S&P 100 decayó 1,7% y las acciones de Nvidia cayeron 14%. Esto se traduce, en realidad, pérdidas de miles de millones de dólares.

Su potente irrupción, le convirtió en la aplicación gratuita más descargada por los iPhone en EEUU, China y otros países, por delante de ChatGPT.

Ante este nuevo escenario, entrevistamos a uno de los afectados, al menos indirectamente, hablamos con a ChatGPT al respecto, para saber qué dice de su competidor. 

¿Qué opinás de la reacción de estos mercados ante el chatbot de IA DeepSeek? 

La caída de índices como el Nasdaq refleja nerviosismo ante la llegada de DeepSeek, que podría alterar el equilibrio de poder en el sector tecnológico. Los inversionistas pueden estar reaccionando a la posibilidad de que este chatbot represente una competencia significativa para las grandes empresas de IA, afectando sus proyecciones de crecimiento. Sin embargo, las emociones del mercado suelen ser temporales y podrían estabilizarse una vez que se evalúen los impactos reales de DeepSeek.

¿Considerás a DeepSeek como un competidor que podría amenazar tu futuro como chatbot de IA?

No considero esta app como una amenaza directa sino más bien una señal de la expansión y diversificación del sector de la inteligencia artificial. La competencia impulsa la innovación y fomenta mejores soluciones para los usuarios. En el caso de DeepSeek, su éxito dependerá de cómo integre tecnologías avanzadas, responda a las necesidades del mercado y mantenga la confianza de sus usuarios. Nuestro enfoque sigue siendo adaptarnos y mejorar para ofrecer valor en cada interacción. 

¿Cómo creés que China generó DeepSeek con una menor inversión a otras grandes empresas tecnológicas?

Podría deberse a una estrategia más eficiente en la implementación de modelos existentes, una fuerte infraestructura tecnológica estatal o alianzas entre universidades y empresas.

Además, China tiene una ventaja en acceso a grandes volúmenes de datos locales y menor regulación en ciertos aspectos, lo que podría haber acelerado el desarrollo, resaltaron.

¿Cuál podría ser el impacto económico mundial de la entrada de modelos como los de DeepSeek?

La entrada de modelos de IA como DeepSeek podría transformar la economía mundial al democratizar el acceso a tecnologías avanzadas, permitiendo que más empresas, incluidas las pymes, optimicen sus operaciones a menor costo. Esto impulsaría la innovación en diversas industrias, aumentando la competitividad global. Sin embargo, también generaría presión sobre grandes empresas tecnológicas como OpenAI y Google, que enfrentarían una competencia más feroz. Además, podría acelerar la globalización digital y modificar el mercado laboral, creando nuevos empleos en tecnología y desplazando otros en sectores tradicionales. En general, DeepSeek podría transformar la economía global, generando nuevas oportunidades de negocio y redefiniendo el panorama competitivo de las empresas tecnológicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.