Deysi González: “LinkedIn se consolidó como la principal plataforma para reclutamiento y hunting”

(Por BR) Los cambios en las necesidades de las personas y la irrupción de nuevas tecnologías transformaron profundamente el mercado laboral, generando nuevas oportunidades y desafíos para las empresas y los profesionales.

Según Deysi González, gerente de talento y soluciones de ManpowerGroup Paraguay, en la actualidad, varios sectores están liderando la generación de empleo debido a la creciente demanda y los avances tecnológicos.

 Entre los más dinámicos y con mayor proyección destacan: desarrollo de software y tecnología de la información, la digitalización sigue impulsando la necesidad de profesionales en programación, análisis de datos y gestión de infraestructura tecnológica; energías renovables y sostenibilidad, la transición hacia modelos energéticos más sostenibles generaron nuevos empleos en áreas como la eficiencia energética y la gestión ambiental; biotecnología y medicina, la investigación y el desarrollo en salud avanzaron significativamente, impulsando la demanda de profesionales en genética, farmacéutica y biomedicina; logística y e-commerce; ciberseguridad; marketing digital y redes sociales, etc.

 Por otro lado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central en los últimos 12 meses, la distribución de vacantes en las empresas paraguayas varió según el sector económico. En el rubro de servicios, las posiciones más demandadas fueron las de personal de apoyo administrativo (38,9%) y profesionales científicos e intelectuales (29,7%), reflejando la necesidad de talento calificado y gestión administrativa.

 En la industria, la mayor demanda se concentró en oficiales, operarios y artesanos de oficios mecánicos (44,7%), seguido por operadores de máquinas y ensambladores (34,3%), lo que indica una fuerte necesidad de mano de obra especializada.

 Por su parte, el comercio se caracterizó por la alta demanda de trabajadores de los servicios y vendedores (41,8%), un dato que resalta la importancia de estos perfiles en la dinámica comercial del país.

 En cuanto a cargos de mayor jerarquía, los directores y gerentes representaron solo el 2,7% del total de vacantes, con una distribución más equilibrada entre los sectores. En tanto, los técnicos y profesionales de nivel medio tuvieron una presencia significativa en servicios (21,7%) e industria (16,6%).

 Futuro laboral

González señaló que “según el Foro Económico Mundial sobre el futuro del empleo, se proyecta la creación de alrededor de 170 millones de nuevos empleos, lo que equivale al 14% del empleo actual. No obstante, también se estima que 92 millones de roles serán desplazados por estas mismas tendencias, resultando en un aumento neto de 78 millones de empleos”.

Lejos de eliminarse las profesiones tradicionales, muchas de ellas experimentarán una evolución en sus funciones. La adaptación a estos cambios será clave para el crecimiento profesional y empresarial en los próximos años.

 Las redes sociales revolucionaron la manera en que las empresas buscan y seleccionan talento. “LinkedIn, en particular, se consolidó como la principal plataforma para reclutamiento y hunting. Tener un perfil atractivo y bien estructurado en esta red puede aumentar significativamente las oportunidades de ser contactado por reclutadores. La imagen profesional en plataformas digitales es también un factor en la búsqueda de empleo, permitiendo a los candidatos posicionarse estratégicamente y a las empresas identificar rápidamente los perfiles más adecuados para sus necesidades”, mencionó González.

 En cuanto a los principales desafíos actuales para las empresas es la atracción y retención del talento joven Deysi manifestó que la generación Z, caracterizada por su enfoque en el propósito y el equilibrio entre vida laboral y personal, busca más que solo una compensación económica. En este sentido, según González, las organizaciones deben adoptar estrategias que incluyan: Salario emocional, además del salario monetario, aspectos como el ambiente laboral, la cultura corporativa y el estilo de liderazgo influyen en la decisión de los profesionales; beneficios adicionales, seguro médico privado, tarjetas de alimentación, vehículos corporativos y flexibilidad horaria son algunos de los incentivos más valorados; desarrollo de carrera: las nuevas generaciones buscan oportunidades de crecimiento y aprendizaje constante dentro de las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.