DNA insta a trabajar coordinadamente con instituciones públicas para frenar contrabando

“Para evitar que incremente el ingreso de productos de contrabando en nuestro mercado, las instituciones públicas deben unificar sus esfuerzos y así combatir efectivamente dicho flagelo”, mencionó Julio Fernández, el titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Image description
Image description

Mucho se habla de cómo la situación económica argentina podría influir en el incremento del contrabando de productos, no obstante el titular de la DNA declaró: “Este flagelo no se limita simplemente a los pasos fronterizos con Argentina, sino que también guarda estrecha relación a los pasos fronterizos con Brasil”. 

Según Fernández, la primera medida para afrontar esta situación es fortalecer los esfuerzos entre las instituciones públicas, como la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la Policía Nacional, la Armada Paraguaya, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y otras, con el objetivo de fortalecer los controles en todos los cruces o vías secundarias. 

Expresó que realizar los controles no será fácil, pero la única salida es que todas las instituciones estén coordinadas no solamente para incautar mercaderías que ingresan ilegalmente, sino para evitar que ingresen al territorio paraguayo. 

“Lamentablemente la situación macroeconómica de los países vecinos nos dejan con una diferencia cambiaria significativa, que incide en el diferencial de precio actual. Es decir, se termina erosionando el poder adquisitivo de las monedas y con eso se genera grandes ventajas para los denominados ‘comerciantes’, que cruzando cortas distancias de 70 u 80 metros de un río, ya pueden tener una rentabilidad de 30% a 40% en los productos”, afirmó.

Límite

El titular explicó que el parámetro normal de compra es de hasta US$ 150 por persona, de forma mensual, pero en ocasiones los compatriotas van entre varios familiares o conocidos en un mismo vehículo o transporte y compran una gran cantidad de productos, porque de esta forma manera unifican el volumen máximo. 

Por este motivo, Fernández recalcó que están cerca de instalar cámaras de última generación que permitan identificar los vehículos y personas que circulan por los pasos fronterizos, de manera a tener un mejor control y evitar el contrabando. 

Volumen

Entre la incautación de productos frutihortícolas, automóviles, indumentarias, y productos alimenticios, retuvieron mercaderías por valor de G. 15.351.162.164, de agosto de 2018 hasta agosto de 2019.

Mientras que en decomiso de piratería, narcotráfico y otros contrabandos, incautaron mercaderías por valor de G. 216.948.686.429.

Incluso, el director reveló que con operaciones como la denominada “Llamada”, se redujo considerablemente el ingreso de productos de electrónica, reduciendo el movimiento entre US$ 150 a 200 millones en los últimos 12 meses. 

Alianzas

Por último, remarcó que se firmó un acuerdo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, para facilitar las operaciones relacionadas con el comercio y también brindar herramientas de profesionalización a los trabajadores aglutinados en la DNA. 

Asimismo, recordó que cuentan con el apoyo de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, Agencia de Cooperación Internacional de Corea, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.