Dos jornadas de puro café: Asu Coffee Fest cerró otra exitosa edición

Miles de coffee lovers se congregaron durante el fin de semana pasado para degustar café de especialidad, participar de charlas y talleres, y alentar en las competencias, una demostración del creciente interés del público por el crecimiento del rubro cafetero, lo cual se hizo sentir desde el sábado por la mañana, cuando los asistentes desayunaron diversos tipos de café.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El mayor festival de café en Paraguay celebró su sexta edición durante los días sábado 22 y domingo 23 de julio, con una nueva modalidad de eventos distribuidos en ambas jornadas, un novedoso enfoque que hizo posible una mayor asistencia y mejor experiencia integral.

“Hay un consumidor más interesado y con ganas de aprender. Se sumaron nuevos emprendimientos y los más reconocidos renovaron sus acciones”, dijo Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción, y resalta el palpable cariño del público por este festival que ya trasciende un mero fin de semana para representar a toda una comunidad.

Los amantes del café se hicieron sentir en redes sociales días antes de la cita pactada en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, e incluso semanas previas, agotando los eventos PM ni bien se lanzó cada tanda de entradas. Ante la insistencia de los seguidores, la organización encontró la manera de habilitar nuevos accesos para el horario con mayor demanda: se habilitaron tickets limitados según aforo del momento, de manera a satisfacer las exigencias de la audiencia y, al mismo tiempo, seguir garantizando el disfrute dentro del lugar.

Una vez abiertas las puertas, Raúl Vega fungió de anfitrión para dar la bienvenida a los miles de visitantes y los 38 stands, además de las 60 personas, miembros del staff de la organización, que dieron vida a Asu Coffee Fest 2023. “Hubo un furor por ser parte del evento, que se traslada al crecimiento del rubro, el éxito comercial de los expositores y los contactos de calidad que se pudieron generar con el público cafetero”, manifiesta Doldán.

Se celebraron charlas sobre los factores técnicos que influyen en la extracción de café, cómo identificar la variedad del café según su acidez e introducción a los cafés de especialidad brasileños en Paraguay, con disertantes locales e invitados internacionales.

En el Coffee Lab, un área de talleres más personalizados, el público aprendió tips de calibración de espresso y consideraciones para emprender con éxito en el mundo del café, entre otros temas. Y, como ya es tradicional, Asu Coffee Fest presentó la competencia de Latte Art y coronó a la barista Naomi Páez como nueva campeona.

Las grandes novedades se crearon para ofrecer una experiencia más completa a los asistentes. En primer lugar, el Roasting Lab, un nuevo laboratorio para que el público conozca el proceso de tueste en vivo, que gozó de gran aceptación con aforo al tope. Por otro lado, Cup Taster permitió a los participantes competir por identificar diferencias sensoriales en el café con velocidad y precisión.

Sin lugar a dudas, las photo oportunities fueron, una vez más, los puntos más concurridos. Como cada año, las marcas y los stands elevaron sus apuestas para ofrecer al público ambientes fotografiables, capturando el momento de un día para el recuerdo.

Apuesta por la comunidad

Asu Coffee Fest 2023 fue presentado por Sudameris Banco y Hydrate. Participaron Três Corações, Totem Tostadores, Café Quinto, Nescafé, Marley Coffee, Café Iguaçu, Caffe Vergnano, Esmart, San Alberto, Artesanos Experiencia Cafetera, Café 1200, Peabody, Café Sello Rojo, Urbano Café, Kube, Café Belén, Dallmayr, Melitta, Coffee Cat, Movimiento Café, NotCo, Fortín, Café Mayo, Tienda Fork, PLUB, Aquamaq, Seltz, 360° Viajes y Activo 100.

Las opciones culinarias están a cargo de Oveja Negra Panadería Artesanal, Rainbowl Slow Food, IH Pâtisserie, Café Consulado, El Café de Acá, Waffle Róga, Tentazione y Don Patrón Granja Sustentable, en el food market.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.