Drones y mapeo digital del campo: ¿qué es la agricultura inteligente y cómo se aplica en Paraguay?

“Estamos presentando un sistema de agricultura inteligente, que sería el monitoreo de las superficies, buscando la conservación de los suelos, reduciendo la erosión del mismo, haciendo coberturas y mejorando las estructuras del suelo para que se produzca mejor. Estos controles se harán por medio de estudios convencionales y se complementarán con los trabajos realizados con drones”, detalló Devanir Gómez, gerente de marketing de Agrofértil.

Image description

Con 26 años en el mercado de granos, la empresa entendió que era momento de añadir tecnología al rubro para obtener cultivos más sustentables y, de paso, generar beneficios económicos para los productores. Por eso, habilitaron un departamento de Innovación, con un grupo de profesionales que se encargarán de asesorar durante todo el ciclo productivo. 

Gómez explicó que la función de este departamento es acompañar a los productores en todos los ciclos, para que se tenga un control eficiente en el manejo de los suelos, se utilice la cantidad necesaria de productos en las fumigaciones. “Esto llevará a obtener mejores rendimientos, que se ahorre en compra de insumos y que las prácticas sean más sostenibles”, argumentó.

Los drones se encargarán de establecer rutas georreferenciadas para la aplicación de productos en el suelo (fumigaciones), según la necesidad. Además, la ruta queda registrada en el sistema, por ello, se puede controlar anualmente estas zonas para determinar los avances.  

“Actualmente contamos con una vasta cartera de clientes, a los que nos gustaría beneficiar con la implementación de estas tecnologías, aunque no solo apuntamos a los clientes actuales, sino que buscamos expandir el alcance, para generar un impacto en todo el segmento”, afirmó. 

Incluso los productores pueden ver en sus celulares los avances de los tratamientos o los trabajos realizados o por realizar, agregó.

“Tener una agricultura sustentable permitirá que mejoremos nuestro posicionamiento en el mercado internacional, y que las empresas internacionales apuesten a comprar nuestros productos”, manifestó. 

Felipi Sarabia, líder de Innovación de Agrofértil, destacó que los avances de la tecnología se están dando cada vez de forma más acelerada y en el agronegocio es determinante poder adecuarse a las nuevas tendencias para seguir produciendo con eficiencia, teniendo una mirada tanto en el cuidado del medio ambiente como en la introducción de tecnología en el campo y eso es lo que le ofrece la empresa líder en defensivos agrícolas y acopio de granos.

Agrofértil

Actualmente la empresa que se encuentra entre las 10 exportadoras más importantes de 2019, y tiene 25 silos de almacenamiento de granos y sucursales en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Canindeyú, Caazapá, San Pedro y Central. Tiene 480 funcionarios de forma directa y emplean a 1.500 personas de forma indirecta.

“Todas las ganancias que percibe la empresa se reinvierten en Paraguay, buscando desarrollar las distintas zonas con la instalación de silos y sucursales, fomentando el campo a través del trabajo”, aseguró. 

El trabajo de Agrofértil no se limita a asesorar y ofrecer insumos a los productores, sino que también se encarga de acopiar sus granos y brindar un almacenamiento adecuado, antes de comercializarlos en el mercado externo. Por último, Gómez informó que se exporta principalmente a países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Rusia u otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.