Dulce de leche nacional genera US$ 35 millones anuales (y representa 3% de la producción láctea)

Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Lácteos (Capainlac), manifestó que el dulce de leche equivale a un 3% del total de producción de lácteos. “Son más o menos 25 millones de litros de leche por año, que se convierten en dulce de leche”, precisó.

Image description

Cada 11 de octubre se recuerda a nivel global el Día Mundial del Dulce de Leche, desde 1998. Becker afirmó que al tener un alto componente de azúcar adicional, el rendimiento se calcula entre un 45% a 48%. A su vez, explicó que 1 litro de leche da 1 kilo de dulce de leche con la incorporación de azúcar.

“Es un producto bien pesadito, bien dulce, para fines tanto de confitería como de consumo, pero también hay un dulce de leche dietético en el mercado, con menos cargas de calorías”, señaló.

Acerca de la facturación del segmento y el porcentaje de participación en el total, indicó que es un producto más caro, equivale al 5% de lo facturado y se lo utiliza bastante para confitería. En cuanto a los ingresos totales por venta de lácteos, puntualizó que estiman que ascienden a unos US$ 700 millones anuales. “Serían US$ 35 millones que podrían atribuirse al producto dulce de leche”, apuntó.

Para Becker el dulce de leche tiene un fuerte arraigo en el consumo nacional, por lo cual marcas importadas también tienen preponderancia puesto que la producción local no da abasto a la demanda interna.

Entre los productos que se ofrece mencionó al tradicional, que cada industria trata de mejorar en cuanto al color, la textura, la espesura, cada cual con su tipo de consumidor. Además está el dulce repostero, que se seca fácil y está destinado a alfajores. Luego está el dulce de leche para consumo en el desayuno, cuya consistencia es más líquida.

Novedades
En alusión a las novedades, comentó que pretenden ampliar las presentaciones en sachet, de uso más práctico, destinadas a la decoración de tortas. Destacó igualmente que siempre se buscan nuevos patrones de consumo y formas.

“Hay un dulce de leche en una cajita de 30 gramos, de uso personal, que se consume en los aeropuertos, igual que la manteca, o un dulce, para un desayuno. Eso todavía nos falta, pero está en la carpeta de algunas marcas. Hasta ahora todo es importado. Después están los caramelos, tipo cremalín, que decíamos antes; eso también ya está en proyecto de salir al mercado”, contó.

Sin cambios de precios
Con relación a las expectativas del resto del año, remarcó que habrá mucha leche a fin de año, de cara a satisfacer el consumo del verano.

“Leche no va a faltar y estamos tratando de administrar los costos con la suba de combustibles; tiene una cierta incidencia en el producto, pero el mercado también está un poco resentido”, dijo.

Sobre la administración de precios y los posibles incrementos, aseguró que la suba será para ciertos productos pero con porcentajes muy leves. También añadió que la mayoría de los productos lácteos continuarán con los mismos costos vigentes.   

“Siempre habrá alguna variación en algunos yogures; los quesos deberían subir pero no pueden hacerlo porque ingresan masivamente de contrabando y, si subimos mucho, no se vende más, siempre vemos la competitividad”, detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.