Dulce evolución: Wisner Chocolate, la apuesta artesanal paraguaya por un sector en desarrollo

Gabriela Gali, cofundadora de Wisner, Chocolate Paraguayo Premium, nos relata cómo nació la empresa con la intención de ofrecer al país su propio chocolate elaborado con granos de cacao colombiano.

Image description

La chocolatería es un sector en desarrollo en Paraguay, que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A pesar de los desafíos, como la dependencia de las importaciones de cacao y la competencia con marcas internacionales, la industria chocolatera en Paraguay muestra un potencial prometedor para el crecimiento y la innovación en el futuro.

¿Cómo nació Wisner?

Wisner nace con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate elaborado a partir de los más selectos granos de cacao de origen colombiano.

Con mi marido, José Coronel desarrollamos la idea en plena pandemia del COVID-19 viendo un programa de cocina argentina, nos dimos cuenta que Paraguay no tiene una empresa que se dedique netamente a la elaboración de chocolates, por eso decidimos ir a Colombia a conocer las plantaciones de cacao y los procesos de elaboración.

En agradecimiento a la hospitalidad colombiana decidimos combinar la historia de Paraguay y Colombia para crear nuestra marca. Fue así que se nos ocurrió "Wisner", en honor a Franz Wisner quien fue un militar y arquitecto húngaro que estuvo involucrado en la historia de ambos países durante la guerra de la triple alianza.

¿Cuáles son las variedades de chocolates que ofrecen?

Ofrecemos chocolates en diversos porcentajes 85%, 70%, 46%, 37% con leche, blanco y una línea sin azúcar de 70% y 58%, además de variedades de chocolates por kilo a empresas que los utilizan como materia prima.

¿Qué los diferencia de la competencia?

Nuestros chocolates están fabricados con los más selectos granos de cacao de origen colombiano, naturales, orgánicos, veganos, sin ingredientes que contengan gluten.

Todo el proceso de elaboración lo hacemos en el país es por eso que se denomina "Chocolate Paraguayo", ya que utilizamos una máquina con tecnología de punta que mantiene la producción de forma tradicional y artesanal. Es un molino con base y dos ruedas de granito con capacidad para 80 kilos donde podemos guardar recetas, controlar la temperatura del chocolate y establecer la velocidad de giro de las ruedas.

¿Tienen planes de expansión?

Si, queremos llegar a más puntos de Asunción y área central, así como en más capitales departamentales, también tenemos en puerta el proyecto de un punto de venta propio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Medidas cautelares para importación: ¿qué dice el sector ante disposiciones que pueden afectar la salud pública?

(Por NL) Alimentos sin trazabilidad, cadenas de frío rotas y riesgos de enfermedad que pueden derivar en consecuencias fatales, ese es el escenario que abren las medidas cautelares que permiten importar sin el control de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia mantiene estos casos en un limbo jurídico y las voces críticas coinciden en el mismo reclamo de que la máxima autoridad judicial del país debe expedirse de una vez, ya sea para hacer lugar o rechazar los pedidos, pero no seguir postergando una definición con estas medidas que continúan sin resolverse y ponen en juego la seguridad de los consumidores.