Eduardo Neri González: “Trabajamos para asegurar que el acceso a tecnologías fomente la competencia”

(Por BR) La Comisión Nacional de la Competencia Paraguay (Conacom) fue galardonada con el primer premio en el concurso organizado por el Banco Mundial, en colaboración con la Red Internacional de Autoridades de Competencia (International Competition Network – ICN).

Image description

Este reconocimiento fue otorgado por trabajos de abogacía en torno a la competencia, donde las agencias independientes presentan opiniones y trabajos que van más allá de sus investigaciones y multas a empresas. 

En este caso, la Conacom se destacó por sus opiniones sobre barreras a la competencia, incluyendo restricciones normativas que afectan el acceso de empresas a ciertos mercados. Dos de las opiniones premiadas se centraron en plataformas de transporte bajo servicios digitales, como Uber y Bolt, mientras que la tercera abordó regulaciones en el ámbito de los servicios financieros, específicamente en el acceso a billeteras electrónicas y cuentas bancarias a través de aplicaciones móviles.

“Desde la Conacom identificamos y abogamos por la eliminación de barreras normativas que limitaban la competencia en estos sectores, logrando cambios significativos en la legislación para fomentar un entorno más competitivo y accesible para las empresas y los consumidores”, dijo Eduardo Neri González, presidente de la Conacom.

Las evaluaciones del concurso del Banco Mundial y la ICN fueron realizadas por un panel independiente, que consideró las postulaciones de forma anónima al decidir los ganadores de cada una de las cuatro categorías disponibles.

Es así que, La Conacom recibió el primer premio en la categoría “Evaluación de las nuevas tecnologías y la limitación de sus riesgos en el mercado”, por tres opiniones de abogacía para mejorar la competencia en mercados regulados, particularmente en transporte y finanzas.

Asimismo, Neri González destacó los desafíos que enfrenta la Conacom. “La Comisión enfrenta varios desafíos al evaluar nuevas tecnologías, debido a sus efectos innovadores y disruptivos en los mercados existentes. La tecnología puede generar barreras que dificulten la entrada de nuevos competidores, especialmente en mercados ya concentrados, es por eso que nosotros trabajamos para asegurar que el acceso a estas tecnologías fomente la ampliación de la competencia, evitando que se conviertan en herramientas para restringirla”.

La comisión se enfoca en promover la accesibilidad de nuevas tecnologías para todos, garantizando que no se creen barreras que beneficien solo a operadores dominantes y manteniendo la apertura de los mercados para una competencia justa. 

En cuanto a los planes y proyectos, Neri González indicó: “Planeamos seguir promoviendo la competitividad en los mercados a través de la generación de opiniones de abogacía. Observamos cómo las grandes empresas tecnológicas, Microsoft, Apple y Google, trabajan para asegurar la compatibilidad de sus ecosistemas, evitando que se creen barreras que restrinjan la competencia. Aunque estas empresas no operan directamente en Paraguay, sus innovaciones impactan el mercado local, y es por eso que nos comprometemos en asegurar que la tecnología fomente la libre elección y no imponga restricciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.