Eduardo Neri González: “Trabajamos para asegurar que el acceso a tecnologías fomente la competencia”

(Por BR) La Comisión Nacional de la Competencia Paraguay (Conacom) fue galardonada con el primer premio en el concurso organizado por el Banco Mundial, en colaboración con la Red Internacional de Autoridades de Competencia (International Competition Network – ICN).

Image description

Este reconocimiento fue otorgado por trabajos de abogacía en torno a la competencia, donde las agencias independientes presentan opiniones y trabajos que van más allá de sus investigaciones y multas a empresas. 

En este caso, la Conacom se destacó por sus opiniones sobre barreras a la competencia, incluyendo restricciones normativas que afectan el acceso de empresas a ciertos mercados. Dos de las opiniones premiadas se centraron en plataformas de transporte bajo servicios digitales, como Uber y Bolt, mientras que la tercera abordó regulaciones en el ámbito de los servicios financieros, específicamente en el acceso a billeteras electrónicas y cuentas bancarias a través de aplicaciones móviles.

“Desde la Conacom identificamos y abogamos por la eliminación de barreras normativas que limitaban la competencia en estos sectores, logrando cambios significativos en la legislación para fomentar un entorno más competitivo y accesible para las empresas y los consumidores”, dijo Eduardo Neri González, presidente de la Conacom.

Las evaluaciones del concurso del Banco Mundial y la ICN fueron realizadas por un panel independiente, que consideró las postulaciones de forma anónima al decidir los ganadores de cada una de las cuatro categorías disponibles.

Es así que, La Conacom recibió el primer premio en la categoría “Evaluación de las nuevas tecnologías y la limitación de sus riesgos en el mercado”, por tres opiniones de abogacía para mejorar la competencia en mercados regulados, particularmente en transporte y finanzas.

Asimismo, Neri González destacó los desafíos que enfrenta la Conacom. “La Comisión enfrenta varios desafíos al evaluar nuevas tecnologías, debido a sus efectos innovadores y disruptivos en los mercados existentes. La tecnología puede generar barreras que dificulten la entrada de nuevos competidores, especialmente en mercados ya concentrados, es por eso que nosotros trabajamos para asegurar que el acceso a estas tecnologías fomente la ampliación de la competencia, evitando que se conviertan en herramientas para restringirla”.

La comisión se enfoca en promover la accesibilidad de nuevas tecnologías para todos, garantizando que no se creen barreras que beneficien solo a operadores dominantes y manteniendo la apertura de los mercados para una competencia justa. 

En cuanto a los planes y proyectos, Neri González indicó: “Planeamos seguir promoviendo la competitividad en los mercados a través de la generación de opiniones de abogacía. Observamos cómo las grandes empresas tecnológicas, Microsoft, Apple y Google, trabajan para asegurar la compatibilidad de sus ecosistemas, evitando que se creen barreras que restrinjan la competencia. Aunque estas empresas no operan directamente en Paraguay, sus innovaciones impactan el mercado local, y es por eso que nos comprometemos en asegurar que la tecnología fomente la libre elección y no imponga restricciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.