Ejecutivos culminan con éxito diplomado con certificación internacional

Un total de 48 profesionales paraguayos culminaron los diplomados en Finanzas Corporativas y Gestión de Recursos Humanos, a través de Initiative Institute, en alianza con el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).

Image description
Image description

Ambos programas académicos se iniciaron en abril pasado, y consistieron en seis módulos presenciales desarrollados en Paraguay, y uno -el final- cursado en la sede de la universidad chilena.

“Al ser una institución prestigiosa de Educación Superior, es la Universidad Católica de Valparaíso la que dicta los parámetros académicos de los programas que desarrollamos”, explicó Rodrigo Arturi, director ejecutivo de Initiative Institute.

Los graduados forman parte de la segunda camada de profesionales que egresan de los cursos especializados con certificación internacional, que ofrece la firma en nuestro país. En total, se impartieron 72 horas cátedras con un 100 % de profesores chilenos. En diciembre próximo, egresarán de la misma casa de estudios, un número de ejecutivos que hoy se encuentran realizando el diplomado en Management para Mercados Competitivos.

“Establecemos alianzas estratégicas con instituciones de Educación Superior y  son ellas las que entregan el título. La gente está muy satisfecha y eso nos impulsa a ampliar nuestra oferta de productos. Para el 2018, planeamos maestrías con certificación de la Cesma Business School, de Madrid”, mencionó Arturi.

Serán tres las especializaciones que la firma acercará a sus clientes, en alianza con la escuela española: MBA en Administración y Dirección de Empresas, desde marzo del 2018; Executive Master en Finanzas y Control de Gestión, desde abril; y Executive Master en Marketing y Dirección Comercial, también desde abril.

La modalidad será similar a la de los diplomados, ya que contará con 11 módulos en el Paraguay y uno -el final- en Madrid, España.

Sobre Initiative Institute

El ingeniero comercial Rodrigo Arturi fundó, en el 2015, Initiative Institute, una compañía consultora especializada en estrategia, liderazgo y gestión del talento, planes estratégicos y desarrollo del liderazgo en organizaciones. Desde el 2016, brinda experiencias académicas en alianza con instituciones extranjeras de Educación Superior.

Initiative también propone programas, como la Escuela de Líderes, capacitando en herramientas que potencializan el liderazgo y mejoran los resultados. Su cartera de productos incluye soluciones corporativas y workshops en: Análisis financiero, Plan estratégico de negocio, Marketing estratégico y digital, Supervisión y liderazgo, Logística y gestión de compras, Gestión eficiente de ventas, y Fidelización y retención de clientes.

Más información:

En la sede  de la empresa, ubicada sobre Eliseo Reclus 247 casi Guido Spano, 3er. Piso, o contactando al correo info@initiative.com.py o (021) 623.624.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.