Ejecutivos culminan con éxito diplomado con certificación internacional

Un total de 48 profesionales paraguayos culminaron los diplomados en Finanzas Corporativas y Gestión de Recursos Humanos, a través de Initiative Institute, en alianza con el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).

Image description
Image description

Ambos programas académicos se iniciaron en abril pasado, y consistieron en seis módulos presenciales desarrollados en Paraguay, y uno -el final- cursado en la sede de la universidad chilena.

“Al ser una institución prestigiosa de Educación Superior, es la Universidad Católica de Valparaíso la que dicta los parámetros académicos de los programas que desarrollamos”, explicó Rodrigo Arturi, director ejecutivo de Initiative Institute.

Los graduados forman parte de la segunda camada de profesionales que egresan de los cursos especializados con certificación internacional, que ofrece la firma en nuestro país. En total, se impartieron 72 horas cátedras con un 100 % de profesores chilenos. En diciembre próximo, egresarán de la misma casa de estudios, un número de ejecutivos que hoy se encuentran realizando el diplomado en Management para Mercados Competitivos.

“Establecemos alianzas estratégicas con instituciones de Educación Superior y  son ellas las que entregan el título. La gente está muy satisfecha y eso nos impulsa a ampliar nuestra oferta de productos. Para el 2018, planeamos maestrías con certificación de la Cesma Business School, de Madrid”, mencionó Arturi.

Serán tres las especializaciones que la firma acercará a sus clientes, en alianza con la escuela española: MBA en Administración y Dirección de Empresas, desde marzo del 2018; Executive Master en Finanzas y Control de Gestión, desde abril; y Executive Master en Marketing y Dirección Comercial, también desde abril.

La modalidad será similar a la de los diplomados, ya que contará con 11 módulos en el Paraguay y uno -el final- en Madrid, España.

Sobre Initiative Institute

El ingeniero comercial Rodrigo Arturi fundó, en el 2015, Initiative Institute, una compañía consultora especializada en estrategia, liderazgo y gestión del talento, planes estratégicos y desarrollo del liderazgo en organizaciones. Desde el 2016, brinda experiencias académicas en alianza con instituciones extranjeras de Educación Superior.

Initiative también propone programas, como la Escuela de Líderes, capacitando en herramientas que potencializan el liderazgo y mejoran los resultados. Su cartera de productos incluye soluciones corporativas y workshops en: Análisis financiero, Plan estratégico de negocio, Marketing estratégico y digital, Supervisión y liderazgo, Logística y gestión de compras, Gestión eficiente de ventas, y Fidelización y retención de clientes.

Más información:

En la sede  de la empresa, ubicada sobre Eliseo Reclus 247 casi Guido Spano, 3er. Piso, o contactando al correo info@initiative.com.py o (021) 623.624.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.