El 91% de las empresas farmaceúticas sintió un impacto negativo en sus ventas

Según la encuesta sobre el impacto del COVID-19 en las industrias químicas y farmacéuticas del país, elaborado por la Rediex y la Cifarma, el 82% de las empresas del sector redujo su productividad, mientras el 91% respondió que recibió impactos negativos en las ventas en relación al año anterior.

Image description

Los datos para la encuesta de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) fueron tomados de 11 empresas encuestadas del sector, en cuanto a provisión de materias primas para la industria y otros rubros relacionados, entre abril y mayo. Uno de los principales resultados que arrojó fue que el 33% de las empresas afectadas tuvieron una caída en sus ventas entre 11% y 20%.

Asimismo, el 58% de las empresas aseguró que suspendieron las actividades de promoción médica y ventas en algún momento, un 8,3% suspendió importaciones y exportaciones y 16,7% reveló que no interrumpió sus actividades en ningún momento. Otro dato de relevancia es que entre las 11 empresas, el 91% no realizó suspensiones de contrato temporales.

En cuanto a las compras de insumos, el 100% reportó que observó reajustes en los precios pero el 46% afirmó que no suspendieron sus pedidos de compra. Entretanto, el 73% de las empresas encuestadas registraron nuevos productos en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

En conclusión, el trabajo de Rediex y Cifarma relata que la mitad de las empresas de la cámara consideran que se tardará un año o más para retomar el curso normal de las actividades. 

Teletrabajo

La encuesta indicó que más de la mitad de las empresas del sector industrial farmacéutico considera el teletrabajo como una modalidad parcialmente efectiva para continuar con las actividades económicas. A la vez, el 36% de las empresas sostuvo que el comercio electrónico es una opción viable para las ventas dentro del mercado interno e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.