El 91% de las empresas farmaceúticas sintió un impacto negativo en sus ventas

Según la encuesta sobre el impacto del COVID-19 en las industrias químicas y farmacéuticas del país, elaborado por la Rediex y la Cifarma, el 82% de las empresas del sector redujo su productividad, mientras el 91% respondió que recibió impactos negativos en las ventas en relación al año anterior.

Image description

Los datos para la encuesta de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) fueron tomados de 11 empresas encuestadas del sector, en cuanto a provisión de materias primas para la industria y otros rubros relacionados, entre abril y mayo. Uno de los principales resultados que arrojó fue que el 33% de las empresas afectadas tuvieron una caída en sus ventas entre 11% y 20%.

Asimismo, el 58% de las empresas aseguró que suspendieron las actividades de promoción médica y ventas en algún momento, un 8,3% suspendió importaciones y exportaciones y 16,7% reveló que no interrumpió sus actividades en ningún momento. Otro dato de relevancia es que entre las 11 empresas, el 91% no realizó suspensiones de contrato temporales.

En cuanto a las compras de insumos, el 100% reportó que observó reajustes en los precios pero el 46% afirmó que no suspendieron sus pedidos de compra. Entretanto, el 73% de las empresas encuestadas registraron nuevos productos en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

En conclusión, el trabajo de Rediex y Cifarma relata que la mitad de las empresas de la cámara consideran que se tardará un año o más para retomar el curso normal de las actividades. 

Teletrabajo

La encuesta indicó que más de la mitad de las empresas del sector industrial farmacéutico considera el teletrabajo como una modalidad parcialmente efectiva para continuar con las actividades económicas. A la vez, el 36% de las empresas sostuvo que el comercio electrónico es una opción viable para las ventas dentro del mercado interno e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.