El Bodegón: A tres años de su arribo posee dos locales en Paraguay y busca llegar a EE.UU.

El emprendimiento El Antojo, que nació en Buenos Aires, a inicios de este siglo de la mano de un paraguayo visionario, Christian Franco, quien logró darle fama a sus milanesas y llenar los aforos cada noche. Hoy, en su plan de expansión, ya se encuentra en Paraguay con dos locales.

Image description
Image description
Image description
Image description

Uno de los establecimientos está sobre Palma y el otro en el San Lorenzo Shopping, habilitados en 2019 y 2021 respectivamente. Si bien en Argentina es conocido como El Antojo, en Paraguay recibe el nombre El Bodegón.
Franco manifestó que 2020 fue muy duro para el rubro, a causa de la pandemia. Pero actualmente se hallan en vías de recuperación y llenando de nuevo los restaurantes de comensales. El restaurante tiene 36 empleados.

“Hoy en día, El Bodegón ya está posicionado en el mercado paraguayo; a cualquiera que le preguntas ya conoce el lugar. Nuestra propuesta fue muy exitosa. Al centro le devolvimos la vida”, aseguró sobre el reconocimiento de la marca en Paraguay.

Por otro lado, dijo que es muy raro hablar de crecimiento, puesto que desde que abrieron hubo interés por parte de los paraguayos. No obstante, en el primer año de pandemia hubo casi cero de recaudación. El empresario, mencionó que, en cambio, en Buenos Aires pudieron abrir dos locales en pandemia.

“Con la pandemia casi nos fundimos. No llegamos a lo que nos propusimos, pero hoy en día los fines de semana forma fila la gente. La última inversión que hicimos fue la pérgola de El Bodegón para que la gente disfrute la calle Palma”, aseveró sobre el espacio abierto en esa arteria.


“El desafío era posicionarnos en Paraguay. Creo que ya lo logramos, y ahora tenemos que cuidar eso. Lo que nos falta es llegar a EE.UU. Tengo muchas propuestas”, apuntó, al tiempo de comentar que tienen más de 100 pedidos de franquicias. “Me piden mucho de Ciudad del Este, Encarnación”, agregó.

Sobre el clima de negocios en Paraguay, manifestó que visualizan un panorama positivo de crecimiento.
El Antojo logró el éxito con sus milanesas, llegando a ser el bodegón número uno de la escena porteña, como “La Mejor Milanesa de la Ciudad” en 2019, título otorgado por el diario Clarín.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.