"El boom del país está en el Chaco, pero es difícil ejecutar proyectos clave de energía"

Marco Caballero Bosch, socio gerente de Los Cabos SA, forma parte de los empresarios que apostaron por el Chaco –en su caso, en el algodón- y se abocaron a establecer una industria en la región Occidental.

Image description

Filadelfia cumple 93 años de fundación y se erige como el punto vital desde donde se puede concretar el desarrollo del Chaco y su aporte a la economía del país. Establecida como municipio el 17 de agosto de 2006, hoy alberga a alrededor de 20.000 habitantes y es el centro de una pujante actividad agropecuaria y agroindustrial, con especial énfasis en lácteos, maní y sésamo, además de la ganadería.

Establecida como ciudad el 17 de agosto de 1931, Filadelfia se ubica en el centro de la región Occidental, una zona que se proyecta como el corazón del desarrollo del país y que espera la concreción de obras de infraestructura que sustenten el arribo de inversiones.

Como corazón del Chaco, la ciudad es el foco desde el cual se irradia el crecimiento de la región Occidental, que hoy tiene a varios proyectos de infraestructura en plena ejecución, aunque todavía faltan obras que encarar como, por ejemplo, las que aseguren una mejor provisión de energía eléctrica, fundamental para garantizar la llegada de inversiones.

“Hay mucho por hacer en el Chaco. La energía eléctrica es un problema mayor porque las industrias sufrimos la mala calidad del servicio, que se deben entre otras cosas, a la extensión de las líneas de transmisión”, expresó Caballero Bosch.

El empresario destacó que ve que hay predisposición de parte del Gobierno central, y dijo que en el sector público tienen muy claro el objetivo de destacar al Chaco por su alto potencial agrícola ganadero.

“El boom del país está en el Chaco, pero es muy difícil encarar todos los proyectos necesarios para tener una muy buena transmisión y distribución de energía y, sobre todo, potencia. Hoy se está trabajando en la línea de 220 kW que viene desde Villa Hayes hasta Loma Plata. Estimamos que en tres años podría estar lista”, acotó.

Caballero Bosch señaló además que la apertura de parte del Gobierno se justifica en el hecho de que se necesita la llegada de inversionistas privados para el desarrollo de energías alternativas, por ejemplo, la solar.

“El Chaco tiene muy buenas características para el desarrollo de la energía solar, pero eso tiene su vuelta, no es muy fácil, aunque es algo que se puede hacer a corto plazo, pero para ello el Gobierno tiene que poner todo de sí para que se pueda realizar”, remarcó e insistió en que el problema del suministro de energía eléctrica es lo que está frenando el desarrollo del Chaco.

“Hay muchos industriales, inversionistas extranjeros, que están con dinero y con ganas de hacer todo tipo de inversiones pero les frena el hecho de no contar con energía eléctrica. La energía es lo que te impulsa y te permite tener un crecimiento más acelerado. Eso se tiene que resolver si se quiere que el Chaco aporte a la economía paraguaya”, recalcó.

Las perspectivas favorables para la región Occidental se extienden más allá de Filadelfia. Y la ruta bioceánica es otra vía que puede conducir al desarrollo. “Va a haber mucho movimiento hacia el Pacífico vía Chile. Eso sí puede generar otros negocios vinculados a la logística, como transporte, lugares de almacenaje para trasbordo, cámaras de frío, servicios para camiones, hospedaje para los conductores, y un sinnúmero de servicios que se van a poder desarrollar”, aseguró Caballero Bosch.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.