El caviar en Paraguay: importación, consumo y curiosidades de este manjar

(Por NV) El 18 de julio se celebra el Día Mundial del Caviar, uno de los productos más caros del mercado. El alimento se elabora con huevas de esturión, un pez que vive en zonas como las grandes lagunas del este de Europa y centro de Asia, pero que también se produce en Uruguay. El elevado precio de este manjar es el reflejo de la escasez y la extrema dificultad de la pesca del esturión y su posterior procesado. En esta nota te contamos algunos datos interesantes.

Image description

En general sabemos muy poco acerca del caviar, excepto que es caro. Su consumo en Paraguay es relativamente bajo, principalmente debido a su alto precio. Las importaciones provienen principalmente de Rusia, Francia, Uruguay y España. Hay un sinfín de tipos de caviar, en nuestro país, los más populares son: Beluga, Osetra, Sevruga y Lumpo (caviar rojo). El precio varía considerablemente según el tipo, la calidad y la procedencia.

El caviar es caro debido a la escasez de esturiones, el tiempo y el cuidado necesarios para su producción, y el proceso de recolección y conservación de los huevos. Se necesitan entre siete y nueve años para producir caviar. Este producto gourmet ha sido considerado un manjar desde tiempos antiguos. Los persas y los griegos ya consumían caviar hace más de mil años, y siempre ha estado asociado con el lujo y la alta cocina.

Se consume generalmente como entrada o aperitivo. Además, se puede utilizar en la preparación de salsas o guarniciones. El huevo, en todas sus cocciones, también es una pareja perfecta para el caviar. Un alimento delicioso y muy saludable, ya que contiene altas cantidades de calcio, fósforo, proteínas, potasio y vitaminas B6 y B12.

Para tener en cuenta, el caviar debe conservarse en refrigeración y debe consumirse pronto después de abrirse para mantener su frescura y sabor. Se sirve frío, tradicionalmente sobre un blini (pequeño panqueque) o pan tostado, y se come con una cucharita de madreperla para evitar que el metal reaccione con el caviar. Para los más puristas, la bebida que mejor acompaña el caviar es el vodka helado. Aunque también suele acompañarse con champán o cava.

País vecino cría el codiciado esturión Oscietra del Mar Caspio

Black River Caviar es una marca uruguaya que se centra en producir el mejor caviar cosechado de forma sostenible. De propiedad y gestión familiar desde hace más de 20 años, suministran a particulares, mejores chefs, restaurantes con calificación Michelin, complejos turísticos de 5 estrellas y líneas de cruceros en todo el mundo.

Rodolfo Laporta, gerente comercial de Black River Caviar, explicó que hay 27 especies de esturión y cada uno da un tipo de caviar diferente. Hay que tener claro que para que sea caviar debe provenir de hembras esturión. En términos de calidad y precios se clasifica en función del tamaño y color de las huevas, cuanto más pequeña y más oscura es más económica y cuanto más grande y de color más claro, son más valoradas.

 “En general, todo el caviar Oscietra es cremoso, con sabor a nuez, rico y mantecoso. En el Tradition, de etiqueta negra en la lata, las perlas de caviar negro son sabrosas y ligeramente saladas. Las huevas más oscuras y pequeñas. En el Royale, de etiqueta azul en la tapa, el caviar tiene tonos desde negro hasta marrón claro con un sabor cremoso y ligero a minerales. Y el Imperial, de etiqueta plateada, es el caviar más delicado y complejo de Black River. Las huevas más ligeras y grandes”, especificó Laporta. 

El gerente comercial de Black River Caviar dijo que esta fue una de las primeras granjas en el mundo; la primera granja en el hemisferio sur y hoy día está reconocida como la productora del mejor caviar Oscietra del mundo. "El mayor productor de caviar es China, con una producción de 150 toneladas anuales. Italia y Francia también son grandes productores, al igual que Estados Unidos. Sin embargo, no se puede dejar de mencionar que la aparición de las granjas y el caviar chino ha afectado a todas las granjas a nivel mundial”, señaló. 

A pesar de no tener una producción muy elevada, la producción de Black River Caviar ronda las 4 toneladas anuales, según informó Laporta. “No tenemos mucha disponibilidad de producto, lo que nos permite manejar valores bastantes superiores a los chinos, que son muy baratos, pero también tenemos un nivel de calidad muy superior”, aseguró.

Importaciones varían año a año 

Según el informe del Banco Central del Paraguay entre el 2019 y el 2023, las importaciones de caviar desde España y Uruguay variaron significativamente en términos de cantidad y valor. En 2019, las importaciones fueron mínimas, con Uruguay importamos solo 2 kilos netos valorados en US$ 1.102, mientras que España no realizó exportaciones. En contraste, 2020 fue uno de los mejores años, con España importamos 440 kilos netos (US$ 21.647) y Uruguay manteniéndose en 2 kilos netos (US$ 902), totalizando 442 kilos netos y US$ 22.549 en valor FOB.

Otro año destacado fue 2022, cuando se exportó de España 216 kilos netos (US$ 11.639,98) y Uruguay 2 kilos netos (US$ 1.200), alcanzando un total de 218 kilos netos y US$ 12.839,98. Estos datos reflejan un incremento notable en la demanda y el valor de las importaciones de caviar en los mejores años, especialmente 2020 y 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.