El estudio Foster + Partners rinde tributo a la Reina Isabel II con un monumento en el corazón de Londres

El renombrado estudio de arquitectura Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, fue seleccionado para diseñar el monumento nacional en homenaje a la Reina Isabel II. La obra se construirá en el corazón del histórico Parque St. James, en Londres, cerca del Palacio de Buckingham, y buscará conmemorar la vida y el  legado de la monarca, símbolo de continuidad y modernización en el Reino Unido y la Commonwealth. 

Image description
Image description
Image description
Image description

El diseño propuesto combina elementos simbólicos que reflejan la dualidad de la  Reina: tradición y modernidad, deber público y vida privada. Incluirá dos jardines  conmemorativos, una nueva Puerta del Príncipe Felipe, esculturas figurativas, y un  puente de vidrio fundido que reemplazará al actual Puente Azul, evocando la tiara  nupcial de Isabel II como símbolo de unión. 

Foster + Partners trabajará junto a figuras destacadas como la artista Yinka Shonibare y el paisajista Michel Desvigne, en un enfoque colaborativo que unirá arquitectura,  arte y paisaje. “Es un honor y un privilegio para nuestro equipo recibir este proyecto”,  afirmó Norman Foster, quien destacó la inspiración en el diseño original de Sir John  Nash y la intención de lograr una intervención sutil y respetuosa con el entorno  natural del parque. 

El diseño definitivo será presentado en abril de 2026, en coincidencia con el  centenario del nacimiento de la Reina. El comité conmemorativo valoró la visión  artística y la sensibilidad ambiental del proyecto, que busca generar un legado  duradero y accesible para las futuras generaciones. 

Acerca de Foster + Partners 

Foster + Partners, con sede en Londres, es uno de los estudios de arquitectura más  prestigiosos del mundo, con proyectos en más de 50 países. Fundado por Norman  Foster, ganador del Premio Pritzker, el estudio se distingue por su enfoque innovador,  que combina sostenibilidad, tecnología y respeto por el entorno histórico. Entre sus  obras más emblemáticas se encuentran el Gherkin (30 St Mary Axe) en Londres, la  Cúpula del Reichstag en Berlín, Apple Park en Cupertino y la sede de JP Morgan  Chase en Nueva York, uno de los rascacielos más avanzados y sostenibles del  mundo.  

En América Latina, el estudio ha dejado una fuerte impronta con proyectos urbanos  y culturales en México, Brasil y Argentina, siempre con una mirada respetuosa del  contexto local y un sello global inconfundible.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)