El impactante movimiento que genera el Cirque du Soleil

El circo que conquistó al mundo entero, una vez más se presenta en Paraguay; esta vez con el show Sep7imo Día - No descansaré-, que cuenta con un total de 7 funciones repartidas en 5 días. Se estima un total de 6000 espectadores.

Image description

El movimiento económico que genera en Asunción este show es bastante importante y sobre todo mediático, ya que mueve masas por la calidad de sus presentaciones y todo lo que conlleva el montaje de la carpa.

La gira mundial del show, inspirado en la historia musical de Soda Stereo, “Séptimo día - no descansaré” de Cirque du Soleil, cuenta con 82 empleados de 18 países distintos (incluyendo 36 artistas). También vienen 20 acompañantes que viajan con el equipo (parejas e hijos). En cada ciudad convoca a su vez, a alrededor de 50 empleados locales.

Cada show cuenta con la asistencia de 20 “ángeles eléctricos”, los guías de aquellos que elijan disfrutar el show desde el campo parado, también llamado “Zoom Zone”.

Cabe mencionar que en el 2017, en Buenos Aires, el show alcanzó un récord histórico. 73 funciones en el Luna Park con un éxito rotundo.

ZETA Y CHARLY EN PARAGUAY

Para el gran estreno, estarán presentes en nuestro país Hector "Zeta" Bosio y Charly Alberti, integrantes de Soda Stereo, la banda pionera del movimiento de rock en español de los años 80, considerada la más influyente e importante de toda Latinoamérica, con records de convocatoria y de venta de discos a lo largo de toda su carrera.

“Este show representa mucha emoción y entusiasmo, porque sabemos lo que significa para el público que consume la música de Soda Stereo y ama el arte de Cirque du Soleil”, comentó Cinzia Rosini, gerente de marketing del Banco Atlas.

Cinzia mencionó también: “es tan gratificante para nosotros ofrecer a nuestros clientes esta experiencia llena de magia e innovación a través de nuestros beneficios, desde la facilidad a la hora de comprar las entradas como nuestro espacio Atlas Jet Set”.

BENEFICIOS PARA CLIENTES DE ATLAS

El Banco Atlas, presentador oficial de la obra, ofrece a sus clientes beneficios exclusivos a través del sector Atlas Jet Set, desde una ubicación privilegiada, ingreso exclusivo al Lounge VIP y servicio gastronómico, entre otras sorpresas.

“Además de poder acceder a las entradas a través de su aplicación digital Atlas E-ticket, recientemente lanzada, así como también a través de obsequios directos por la contratación de productos o servicios del banco y por intermedio de sorteos”, explicó Cinzia.

COMPRÁ TU ENTRADA ¡YA!

Las funciones serán realizadas el miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de junio a las 20:30 horas. El sábado 23 de junio habrá dos funciones; una a las 17:00 horas y otra a las 21:00 horas. El domingo 24 de junio finaliza el show con dos funciones más, que se realizarán a las 16:00 y a las 20:00 horas.

Las entradas siguen habilitadas en todas las sucursales del Banco Atlas y en Red UTS, hasta en 6 cuotas sin intereses por la compra con tarjetas de crédito Atlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.