El mejor momento para invertir es ahora, pero tiene que ser una apuesta inteligente

El que desea invertir debe considerar el contexto económico del momento en el que hará una inversión, luego ver las opciones más viables para invertir en algún producto o rubro específico, y no olvidarse de analizar los riesgos que se asumen, así como el plazo para el retorno y la cantidad de capital se inyectará en un proyecto, según Francisco Gómez, CEO de Fortaleza. Al mismo tiempo, consideró que el momento de invertir es ahora, porque existen opciones que se adaptan a todos los bolsillos.

Image description

“Al momento de invertir, lo mejor es diversificar el capital en distintos proyectos (de ser posible), así no se asume un riesgo colosal en un proyecto que puede resultar o no, y en el caso que funcionen las distintas inversiones, ese capital genera buena rentabilidad y se cumple con el objetivo inicial de una inversión”, indicó.

El sector inmobiliario es uno de los mejores rubros para invertir y esto se refleja en el crecimiento abismal que tuvo en las últimas décadas, de acuerdo con Gómez. No obstante, este sector requiere de una inversión planificada con retornos más enfocados a mediano o largo plazo, considerando los tiempos de construcción de los inmuebles.

“Al invertir en el sector inmobiliario tenés a favor el déficit habitacional, que resguarda ese capital invertido y genera retornos interesantes”, recordó.

En este aspecto, Gómez destacó que los pilares de inversión que ofrecen en Fortaleza son la seguridad de elegir a un sistema comprobado y con muchos años de vigencia, además de estar entrando a un sector con mucho potencial de crecimiento y estable en cuanto a los rendimientos financieros.

“El mejor momento para invertir es ahora mismo, tal vez existen motivos para no hacerlo, pero también al poder invertir en un proyecto importante, con una cuota súper accesible, se vuelve mucho más favorable todo”, señaló.

Igualmente explicó que hay que ser cautos al momento de invertir, y que esto es más fácil en la actualidad, “porque nos encontramos en un momento en el que tenemos información precisa y a mano en todo momento”, añadió.

“Es preciso considerar las alternativas relacionadas con la rentabilidad y no solamente a las opciones que nos gustan a nosotros, porque muchas veces no somos el parámetro más preciso de las necesidades reales del mercado”, culminó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.