El Método Barros propone una innovadora metodología para mejorar la gestión empresarial

Hoy en día, con el fin de mejorar la competitividad y el desarrollo de empresas y negocios, los empresarios y gerentes están en la búsqueda de nuevas herramientas de gestión que les permitan tomar mejores decisiones y establecer estrategias.

Image description

En este contexto, la contabilidad está ganando un nuevo protagonismo y enfoque, convirtiéndose en un valioso instrumento para conocer la situación económica y financiera de las empresas, a través de sus estados financieros.

Si bien se comprende que la contabilidad es una labor propia del contador, muy sesgada al cálculo impositivo, hoy en día, los empresarios y gerentes tienen la posibilidad de aprender a interpretar balances, estados de resultado e indicadores financieros con el Método Barros, que es una innovadora metodología que permite desarrollar competencias empresariales para el manejo de la información contable, sin tener ningún conocimiento previo.

El Método Barros para el aprendizaje de la contabilidad fue creado por el ingeniero Jorge Barros, director de la Escuela de Negocios y Contabilidad de Chile (EDEM) y profesor de posgrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo de facilitar el aprendizaje de la contabilidad a empresarios, gerentes y profesionales de cualquier especialidad, que necesiten realizar una mejor gestión de sus empresas, proyectos y negocios.

Este Método permite aprender contabilidad de gestión en solo 16 horas, a través de una metodología dinámica con juegos de negocios y simuladores de contabilidad, que representan en el aula, la actividad comercial y contable de las empresas. “La metodología considera una serie de recursos pedagógicos que garantizan el aprendizaje de los alumnos”, explica el creador del Método Barros.

Este innovador sistema de aprendizaje ha permitido capacitar a miles de personas en distintos países, como Chile, Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia. Recientemente, el profesor Barros dictó un curso a los participantes del programa Gerente Pyme del Centro de Atención de la Pequeña y Mediana Empresa (Capyme), y a alumnos de la Maestría en Tecnologías de Información de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), quienes adquirieron los conocimientos y competencias contables esenciales para mejorar su desempeño en el ámbito empresarial.

El profesor Barros asegura que si bien la contabilidad es un tema difícil de aprender, su metodología proporciona las herramientas educativas para tener aprendizajes significativos, de manera fácil, práctica y entretenida.

En torno al Método Barros, el especialista ha desarrollado el primer software educativo de contabilidad Educonta, que permite acercar la contabilidad de una manera atractiva y amigable a todas las personas que necesitan aprender las materias contables y financieras, y que no solamente sirven en el mundo empresarial, sino también en el ámbito educativo y personal.

Teniendo en cuenta el éxito de los cursos dictados en Asunción y el alto interés que despertó el Método entre los empresarios, el profesor Barros anuncia que próximamente estará replicando la experiencia en el país. Más información en www.edem.cl, www.edem-la.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.