El sector metalúrgico confía en que las licitaciones de torres de alta tensión impulsen su actividad este año

Carlos Perasso, secretario del Centro de Industriales Metalúrgicos y director de Itarendy SA, expresó su esperanza ante la posibilidad de que nuevas licitaciones de torres de alta tensión beneficien al sector metalúrgico paraguayo. Según Perasso, el gobierno manifestó su intención de apoyar a la industria nacional, lo que podría generar un impacto positivo en la economía local.  

Image description

"Estamos esperanzados, aunque de la esperanza no se vive, pero tenemos expectativas", afirmó Perasso. Comentó que se están preparando dos licitaciones para torres de alta tensión, las cuales, según la propuesta gubernamental, serían concedidas en un 100% a empresas paraguayas. Este movimiento no solo dinamizaría el sector metalúrgico, sino que también tendría un efecto derrame en otros sectores de la economía.  

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Perasso señaló que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo financiador que trabaja con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), no permite establecer preferencias hacia empresas locales. "En su momento, conversamos con varios organismos multilaterales. Si bien algunos ponen restricciones, estas pueden soslayarse si existe una política de Estado clara de apoyo a la industria nacional", explicó.  

Mientras tanto, Itarendy SA continúa fortaleciendo su presencia en mercados internacionales. La empresa exporta electrodos y alambres para soldadura de arco eléctrico a Argentina y Chile, mercados que le brindan un sustento considerable. "Mantener nuestra oferta abierta a países de afuera nos permite navegar entre la incertidumbre del mercado local", destacó Perasso.  

Chile, en particular, se convirtió en un mercado recurrente para la empresa paraguaya. "Hace 15 años como mínimo que exportamos a Chile. Es un país con una industria importante, pero abierto a la competencia extranjera", comentó. A diferencia de Paraguay, Chile cuenta con acuerdos de libre comercio, como el firmado con China, y una salida al mar que facilita su inserción en el comercio global.  

En Argentina, Itarendy SA ha encontrado un nicho para sus productos, lo que le ha permitido mantener un flujo constante de producción. "Una empresa no puede parar de producir", afirmó Perasso, subrayando la importancia de diversificar mercados para garantizar la sostenibilidad.  

A nivel local, las expectativas están puestas en las próximas licitaciones y en la voluntad del gobierno de promover la industria nacional. "Quedó firme lo que dijo el gobierno sobre apoyar a la industria local. Las firmas deben presentarse esta semana, y esperamos que se concrete", concluyó Perasso.  

Mientras tanto, el sector metalúrgico paraguayo sigue demostrando su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado internacional, consolidándose como un actor relevante en la economía del país. Con un enfoque en la innovación y la expansión de mercados, empresas como Itarendy SA buscan crecer en un contexto global cada vez más competitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.