El sueño de una emprendedora: de una producción artesanal a fabricar 4.000 prendas mensuales

A finales del 2016 se concretó el anhelado sueño de Luciana Abente al momento de conjugar el arte con la moda, creando la marca Artemera. Tres años después, ya presentó una gran cantidad de colecciones y piensa explorar otros mercados además del nacional.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Siempre estuve ligada a las áreas de confección, arte y diseño. Siempre busqué crear una marca de ropas e incluso antes de Artemera realicé unos intentos, pero que no prosperaron por motivos particulares. Luego cuando me surgió la idea de Artemera, tenía unos conceptos bien claros para no fracasar en el intento. El primero estaba relacionado con la producción, el objetivo era simplificarlo, fabricando solo remeras, con modelos que van a los distintos tipos de cuerpos, y el segundo era dar un valor agregado a la prenda, entonces ahí empezamos a trabajar en diseños originales”, detalló.

Sobre la producción, relató que al comienzo los procesos eran mayormente artesanales, entonces elaboraban unas 200 prendas por mes. Pero con el paso del tiempo y la excelente recepción del público, lograron ir avanzando en sus talleres, al punto que hacen 4.000 remeras mensuales a la fecha.

“Tenemos dos talleres, uno donde se realizan los procesos de sublimación, terminaciones, etiquetado, plancha y aseo, y otro taller donde solamente realizamos los procesos de corte y confección”, contó.

Colecciones

“Creamos colecciones de la mano de artistas que siempre tienen un fin y un mensaje. Por ejemplo, el año pasado lanzamos una línea que se llamaba Conservemos lo Nuestro, en conjunto con la Reserva Natural Morombi, con la idea de concientizar sobre la importancia del cuidado de los bosques y el 25% de las ganancias fueron destinadas a proyectos de reforestación”, afirmó.

Además, tienen colecciones como Sentí lo nuestro, Frida, Amores Incondicionales, Mariposa Bohemia, Ñandutí, Mujeres Excepcionales y otras que fueron lanzadas en estos años.

Expansión

“Me gustaría globalizar la marca, es decir, vender nuestros productos en otros mercados. Tenemos clientes del extranjero que se quedaron fascinados con nuestras remeras y están interesados en que los productos se vendan en sus países”, aseguró.

Si bien ya realizaron ventas menores al exterior, Abente señaló que está en los planes, primero, aumentar la capacidad de producción y lanzar su plataforma digital, para luego recalar en otros mercados.

Locales

Las prendas pueden ser adquiridas en su local ubicado sobre César López Moreira 820 entre Ntra. Sra. del Carmen y Papa Juan XXIII. Además, en Marketplace (España y Sacramento) y en el segundo nivel del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa y Aviadores del Chaco); en Ciudad del Este, en la tienda Verarte (Av. San José casi Juan Martincich). También cuenta con delivery a todo el país llamando al (0983) 879-991.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)