El turismo de buenas: Pasaporte paraguayo abre fronteras de 143 países (y las nuestras para sus ciudadanos)

Ya son 143 los países adonde los paraguayos pueden viajar en la actualidad sin visa, una noticia favorable para el sector en el Día Mundial del Turismo, pues se incrementa la posibilidad de crecimiento tanto del turismo emisivo como receptivo. Es que las visitas sin la exigencia del visado son recíprocas y la afluencia de viajeros aumenta en ambas direcciones.

Paraguay se ubicó en el rango 33 entre 199 pasaportes nacionales del mundo, según el ranking elaborado por Henley & Partners, que analiza la cantidad de países a los que los ciudadanos de cada nación pueden viajar sin visa.

“Tener un pasaporte que nos permita viajar a tal cantidad de países sin necesidad de visa o una tarjeta especial es muy alentador para nosotros. Estar entre los primeros 100 ya es un beneficio para quien gusta viajar; y estar en el rango 33 es más ventajoso, más alentador aun, porque al tener pasaporte de su nacionalidad, el paraguayo ya no va a tener que buscar el de la comunidad europea, por sus ancestros”, expresó Martha Chamorro, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

El pasaporte más poderoso es el de Singapur, y le siguen el de Japón, Francia, Alemania, Italia, Corea del Sur, Suecia y España. En Sudamérica el de mejor rango, 16, es Chile, cuyos ciudadanos puede ingresar sin visa a 174 países; Argentina se ubica en el rango 19, con posibilidad de ingreso a 169 países sin visado; Brasil, 20 y 168, respectivamente; Uruguay, 27 y 153; y después ya se ubica Paraguay.

“Esta es una buena noticia, porque es de ida y vuelta, ya que son reglas recíprocas que se dan entre gobiernos; y eso va sumando. Lo que se ve en el ranking es la suma de países que fueron flexibilizando el ingreso de paraguayos. Para alcanzar esto lo primero es tener buenas relaciones diplomáticas con tales y cuáles países y la reciprocidad de no pedir visa”, indicó Chamorro.

Lo beneficioso de esta situación para el sector de las agencias de viajes y turismo es que aumentarán los viajes hacia los destinos que hoy ya no piden visa a los paraguayos; y también facilitará, en la misma medida, la afluencia de visitantes de los países en cuestión.

“Es pesado para el viajero pasar por todos los pasos para obtener visa. Por eso, es fantástico poder viajar a países del Caribe, toda Hispanoamérica, Europa, Medio Oriente sin esa exigencia. Turquía hoy ya no nos pide, Grecia, Rusia, los países nórdicos. Esto viene muy bien en esta etapa en la que el mundo se abrió después de la pandemia y la gente quiere viajar”, recalcó la referente del sector.

Facilitar ingreso

La empresaria mencionó que, al contrario de lo que se podría pensar, Paraguay sí pide visa al ciudadano estadounidense, pero que desde los gremios y Asatur pudieron facilitar la expedición no solamente para los americanos, sino también para canadienses y australianos, quienes pueden gestionar el documento a su llegada al país, abonando el costo del visado en el aeropuerto antes de iniciar los trámites migratorios.

“Adelantamos muchísimo ese trámite. Pero Paraguay es muy amigable no sólo al no pedir visa. Ofrece muchas bondades y ventajas al extranjero, estamos muy bien mirados, en la región principalmente, por la prosperidad que hay en el país, por la apertura jurídica para recibir inversionistas extranjeros. Siempre fuimos muy amigables con el extranjero, y eso tiene que ver con abrirles las puertas a quienes vienen para invertir”, remarcó.

Quizás te interese leer: 

Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

Un tesoro para los extranjeros: El turismo de naturaleza quiere un lugar en circuitos regionales

Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.