El turismo de buenas: Pasaporte paraguayo abre fronteras de 143 países (y las nuestras para sus ciudadanos)

Ya son 143 los países adonde los paraguayos pueden viajar en la actualidad sin visa, una noticia favorable para el sector en el Día Mundial del Turismo, pues se incrementa la posibilidad de crecimiento tanto del turismo emisivo como receptivo. Es que las visitas sin la exigencia del visado son recíprocas y la afluencia de viajeros aumenta en ambas direcciones.

Image description

Paraguay se ubicó en el rango 33 entre 199 pasaportes nacionales del mundo, según el ranking elaborado por Henley & Partners, que analiza la cantidad de países a los que los ciudadanos de cada nación pueden viajar sin visa.

“Tener un pasaporte que nos permita viajar a tal cantidad de países sin necesidad de visa o una tarjeta especial es muy alentador para nosotros. Estar entre los primeros 100 ya es un beneficio para quien gusta viajar; y estar en el rango 33 es más ventajoso, más alentador aun, porque al tener pasaporte de su nacionalidad, el paraguayo ya no va a tener que buscar el de la comunidad europea, por sus ancestros”, expresó Martha Chamorro, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

El pasaporte más poderoso es el de Singapur, y le siguen el de Japón, Francia, Alemania, Italia, Corea del Sur, Suecia y España. En Sudamérica el de mejor rango, 16, es Chile, cuyos ciudadanos puede ingresar sin visa a 174 países; Argentina se ubica en el rango 19, con posibilidad de ingreso a 169 países sin visado; Brasil, 20 y 168, respectivamente; Uruguay, 27 y 153; y después ya se ubica Paraguay.

“Esta es una buena noticia, porque es de ida y vuelta, ya que son reglas recíprocas que se dan entre gobiernos; y eso va sumando. Lo que se ve en el ranking es la suma de países que fueron flexibilizando el ingreso de paraguayos. Para alcanzar esto lo primero es tener buenas relaciones diplomáticas con tales y cuáles países y la reciprocidad de no pedir visa”, indicó Chamorro.

Lo beneficioso de esta situación para el sector de las agencias de viajes y turismo es que aumentarán los viajes hacia los destinos que hoy ya no piden visa a los paraguayos; y también facilitará, en la misma medida, la afluencia de visitantes de los países en cuestión.

“Es pesado para el viajero pasar por todos los pasos para obtener visa. Por eso, es fantástico poder viajar a países del Caribe, toda Hispanoamérica, Europa, Medio Oriente sin esa exigencia. Turquía hoy ya no nos pide, Grecia, Rusia, los países nórdicos. Esto viene muy bien en esta etapa en la que el mundo se abrió después de la pandemia y la gente quiere viajar”, recalcó la referente del sector.

Facilitar ingreso

La empresaria mencionó que, al contrario de lo que se podría pensar, Paraguay sí pide visa al ciudadano estadounidense, pero que desde los gremios y Asatur pudieron facilitar la expedición no solamente para los americanos, sino también para canadienses y australianos, quienes pueden gestionar el documento a su llegada al país, abonando el costo del visado en el aeropuerto antes de iniciar los trámites migratorios.

“Adelantamos muchísimo ese trámite. Pero Paraguay es muy amigable no sólo al no pedir visa. Ofrece muchas bondades y ventajas al extranjero, estamos muy bien mirados, en la región principalmente, por la prosperidad que hay en el país, por la apertura jurídica para recibir inversionistas extranjeros. Siempre fuimos muy amigables con el extranjero, y eso tiene que ver con abrirles las puertas a quienes vienen para invertir”, remarcó.

Quizás te interese leer: 

Casi US$ 200 millones dejó el turismo a Paraguay en el primer semestre

Un tesoro para los extranjeros: El turismo de naturaleza quiere un lugar en circuitos regionales

Turismo presidencial: aguardan la llegada de casi 1.000 personas para el traspaso de mando

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.