Emepé: un minucioso emprendimiento paralelo que se construye pieza por pieza

(Por VA) Emepé es un emprendimiento que trabaja en bellas piezas de arte presentadas en forma de espejos, portarretratos, cruces y demás, que utiliza como técnica el trencadís y como elemento principal azulejos de diversos colores. María Paz Lird, una abogada de 25 años, lleva adelante este negocio que empezó a finales del 2017, en paralelo a su carrera profesional.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Me encantan las manualidades desde chica, así que siempre hice todo tipo de cursos. En 2017 me inscribí a uno de mosaicos y me impresionó la cantidad de ideas que se podían llevar a cabo con unos simples azulejos. La idea del negocio empezó a finales de ese año, cuando quería regalar algo artesanal, con sentido, y no encontraba nada listo en el mercado si no lo encargaba con mucha anticipación. Fue entonces cuando se me ocurrió hacer productos con mosaicos y tener unos cuantos en stock, desde entonces no paro”, comentó Maria Paz sobre su inicio.

Los productos de Emepé consisten en detalles hechos a mano a base de azulejos, venecitas, y vidrio, que son sutilmente acomodados siguiendo la técnica trencadís, un tipo de aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos que fue empleado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí y que es muy habitual en icónicas construcciones de Cataluña. Los espejos y cruces en diversos tamaños son los productos más exitosos del emprendimiento, pero también ofrece mesitas, portarretratos, bandejas, servilleteros, posavasos y demás objetos que, mediante la combinación de colores y perfecta disposición de elementos, transmiten un significado.

“Se podría decir que muchos de ellos son para el hogar, pero no es el enfoque que me gusta darles, prefiero que sean regalos hechos a mano, con sentido, que puedan alegrar a la persona que los recibe”, dijo.

María Paz explicó que usualmente un espejo mediano le lleva un tiempo aproximado de dos a tres días dependiendo de las horas dedicadas, mientras que una mesa, que es más compleja y que requiere una técnica diferente a la de los demás productos, precisa entre una a dos semanas. La inversión, por otra parte, depende de la elección del cliente, es decir, el producto y material que escoja, en tanto que los precios finales van desde los G. 40.000 a G. 3.000.000, costo de las mesas.

Sobre el proceso, la emprendedora manifestó: “La elaboración es simple, pero a la vez muy minuciosa; primero hay que cortar los azulejos en pequeños pedacitos y luego incorporarlos a la pieza que se va a armar, que ya compro hecha. Para fijar esto se usa pastina, que es lo que le da el acabado final al trabajo. Creo que lo que más me cuesta es analizar si el producto va a tener o no aceptación en el mercado, deben llegar en el momento justo, ni más ni menos, si no esa idea que parecía genial termina siendo solo eso, una idea”, agregó. Maria Paz trabaja sobre pedido, pero señaló que siempre cuenta con algunas obras en stock.

Vale destacar que Emepé quiere expandirse y está incursionando en la papelería, otra afición de su fundadora, y hace poco lanzó sus primeras agendas, ideadas por ella. En una primera aparición, María Paz juntó más de 150 frases de los seguidores de la marca en redes sociales, las cuales fueron plasmadas en los anotadores y tuvieron muchísimo éxito, según contó.

“El plan más cercano es ampliar la línea de papelería e industrializar un poco más la marca, llegando a distintos puntos del país, sin dejar de lado lo artesanal. Además, me encanta que las marcas dejen algo en la vida de las personas y lo que quiero impulsar desde Emepé es que los detalles no pasen de moda”, finalizó la emprendedora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.