Emprendedoras asociadas de Alto Paraná fortalecen la formalización de sus negocios

La Asociación de Mujeres Emprendedoras de Alto Paraná (Amedap) empezó a partir de un grupo de WhatsApp, un 24 de junio de 2019. Con el tiempo los objetivos en común se consolidaron y formaron una asociación de 129 mujeres emprendedoras que se apoyan mutuamente, promoviendo la formalización en 30 rubros distintos.

Image description

“Fundamos la asociación con ganas de ayudarnos entre todas, de impulsarnos, de comercializar nuestros servicios y crear una red de contacto. Poco a poco la asociación fue fortaleciéndose”, contó Gabriela Vuille, presidenta de la asociación. Así, Amedap logra múltiples beneficios para las emprendedoras: aprendizaje, cursos, conferencias, networking, talleres y jornadas de formación orientadas a necesidades profesionales y promoción de la potenciación de ventas y visibilidad.

Luego de grandes esfuerzos de la comisión directiva y las socias, hoy la Amedap se encuentra aliada con la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná, el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), el Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este, la Federación Paraguaya de la Micro Mediana y Pequeña Empresa (Fedemipyme) y la Municipalidad de Ciudad del Este.

“Queremos seguir creciendo. Vamos aprendiendo todos los días, ya que las que estamos en la comisión directiva tuvimos esta oportunidad como nuestra primera experiencia gremial”, comentó la presidenta de Amedap. Agregó que entre los distintos logros ya fue un gran paso el inicio de la formalización de todas las socias a partir de la obtención del RUC para rubros desde servicios (contaduría, ingeniería en marketing), comercio (ropería, merchandising) y gastronomía.

La experiencia de Juana
“Mi sueño siempre fue crecer como mujer, como profesional, seguir aprendiendo para que mi emprendimiento pueda crecer y que pueda ayudar a muchas personas a llevar el pan de cada día a sus hogares. Siempre me rodeé de mujeres emprendedoras exitosas, y en ese lapso de tiempo una amiga me invitó, me dijo que se fundaría una asociación de emprendedoras en Alto Paraná”, relató Juana Giménez, vendedora independiente de productos de decoración de interiores y fabricante de cortinados sobre medida y diseños exclusivos bajo la marca Juana Decoraciones para el Hogar. A través de Amedap, logró acceder a créditos para solventar e impulsar sus ideas de negocio y a capacitaciones para uso de redes sociales.

“Orgullosamente formo parte de Amedap, donde conocí a mujeres extraordinarias. Todas somos mamás, esposas, hijas, amigas, cumplimos múltiples roles, y a la vez llevamos adelante nuestro emprendimiento, porque juntas somos más fuertes. Nos ayudamos las unas a las otras. Sabemos que solas no podemos salir adelante cuando no tenemos capital, pero juntas, a través de la asociación, nos fortalecemos para crecer. Ofrecemos nuestros productos y entre todas nos ayudamos a comercializar. Tratamos lo máximo en consumir lo que producen todas”, expresó Juana.

Para ella y sus compañeras, ser una mujer emprendedora es un gran desafío. “Una mujer emprendedora es una mujer con sueños, con ideales, que sabe que no solo basta con tener una idea, sino poner actitudes y aptitudes en el proyecto que ejecutamos. Todo depende de nosotras mismas para llevar a cabo nuestro emprendimiento, poner corazón en lo que hacemos y poner en práctica la disciplina. Gracias a la asociación se está dando una oportunidad maravillosa a muchas mujeres emprendedoras como yo, que están saliendo adelante”, concluyó Juana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)