Empresario argentino se interesa en el mercado cementero de Paraguay (quieren reactivar la INC)

El empresario Marcelo Mindlin y el presidente Santiago Peña mantuvieron una reunión ayer al mediodía para hablar de diversos temas de interés común. Sectores como el de la energía y del cemento serían los rubros de interés del empresario.

Image description

Marcelo Mindlin es el fundador y presidente de la empresa Pampa Energía y el Grupo EMES, ambos del rubro de energía. El argentino también es el principal accionista de Sacde, la constructora encargada de la obra del gasoducto Néstor Kirchner del vecino país; y junto a otros empresarios fundó Transportadora Gas del Sur, la compañía que desea hacer la ampliación del gasoducto para exportar el energético.

Al parecer Mindlin está analizando invertir en el rubro del cemento en Paraguay y vino a preguntarle a Peña sobre la situación de la Industria Nacional de Cemento (INC), una de las empresas públicas con más problemas financieros. La reunión del empresario y el presidente tuvo como sede Mburuvicha Róga y contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.  

Mindlin también está actualmente detrás de la empresa líder en fabricación de cemento en Argentina, Loma Negra, pero la operación fue frustrada hace dos semanas por la elaboración de un nuevo contrato de exclusividad entre la cementera y la Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) de Brasil. Sin embargo, esa puerta todavía no está del todo cerrada porque Loma Negra no aceptó la oferta de CSN.

La INC, junto a Copaco y Petropar, son tres de las empresas que tienen déficit, con un total acumulado el año pasado de US$ 55,5 millones. De ese monto total, G. 77.000 millones corresponden a la INC. Supuestamente, el déficit de la cementera se explica por el incremento de los precios de los insumos de producción, la deuda alta y malas inversiones.

Por su parte, el empresario argentino actualmente está intentando introducirse en varios proyectos importantes en lo que respecta a la magnitud económica de sus inversiones. Hace poco prometió invertir US$ 700 millones en Argentina, una vez que el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) comience a estar vigente en ese país. El proyecto que fue aprobado en el Congreso argentino establece una serie de exenciones fiscales y facilidades para la atracción de inversiones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.