Empresario argentino se interesa en el mercado cementero de Paraguay (quieren reactivar la INC)

El empresario Marcelo Mindlin y el presidente Santiago Peña mantuvieron una reunión ayer al mediodía para hablar de diversos temas de interés común. Sectores como el de la energía y del cemento serían los rubros de interés del empresario.

Image description

Marcelo Mindlin es el fundador y presidente de la empresa Pampa Energía y el Grupo EMES, ambos del rubro de energía. El argentino también es el principal accionista de Sacde, la constructora encargada de la obra del gasoducto Néstor Kirchner del vecino país; y junto a otros empresarios fundó Transportadora Gas del Sur, la compañía que desea hacer la ampliación del gasoducto para exportar el energético.

Al parecer Mindlin está analizando invertir en el rubro del cemento en Paraguay y vino a preguntarle a Peña sobre la situación de la Industria Nacional de Cemento (INC), una de las empresas públicas con más problemas financieros. La reunión del empresario y el presidente tuvo como sede Mburuvicha Róga y contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.  

Mindlin también está actualmente detrás de la empresa líder en fabricación de cemento en Argentina, Loma Negra, pero la operación fue frustrada hace dos semanas por la elaboración de un nuevo contrato de exclusividad entre la cementera y la Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) de Brasil. Sin embargo, esa puerta todavía no está del todo cerrada porque Loma Negra no aceptó la oferta de CSN.

La INC, junto a Copaco y Petropar, son tres de las empresas que tienen déficit, con un total acumulado el año pasado de US$ 55,5 millones. De ese monto total, G. 77.000 millones corresponden a la INC. Supuestamente, el déficit de la cementera se explica por el incremento de los precios de los insumos de producción, la deuda alta y malas inversiones.

Por su parte, el empresario argentino actualmente está intentando introducirse en varios proyectos importantes en lo que respecta a la magnitud económica de sus inversiones. Hace poco prometió invertir US$ 700 millones en Argentina, una vez que el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) comience a estar vigente en ese país. El proyecto que fue aprobado en el Congreso argentino establece una serie de exenciones fiscales y facilidades para la atracción de inversiones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.