Empresarios insisten con ilegalidad del cobro del peaje (sobrecosto superaría los US$ 40 millones anuales)

Luego de que las barcazas de bandera paraguaya y boliviana hayan sido retenidas por la Prefectura Naval Argentina, referentes del sector naviero y de armadores lamentaron que el Estado argentino haya llegado a tomar la determinación de materializar la interdicción de buques de bandera extranjera. Si bien los países firmantes del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, en mayoría consideran que el cobro no tiene fundamentos, Argentina mantiene su postura y no existen indicios de que dé el brazo a torcer.

Image description

En la mañana del lunes, el futuro canciller, Rubén Ramírez Lezcano recibió en su domicilio al embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, para manifestar la preocupación del sector privado local por las dificultades que genera el cobro del peaje de US$ 1,47 por tonelada. En ese sentido, le diplomático argentino prometió trasladar la disconformidad del Paraguay al actual ministro de Economía del vecino país, Sergio Massa, para trabajar en una eventual solución.

El gerente general de la Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, subrayó que la decisión de los argentinos está afectado duramente al sector naviero y volvieron a acotar que el arancel de US$ 1,47 por tonelada viola el acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, además de otras normativas.

 Quizás te interese leer: Peajeros del río: Argentina quiere cobrar tasa irregular por usar hidrovía (impacto de US$ 40 millones/año para Paraguay)

"En la comisión técnica del acuerdo ya había quedado claro que Argentina no tenía ningún fundamento para este cobro", aseveró. Asimismo, recordó que el próximo 30 de agosto el comité intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía debe reunirse. "Este espacio es un órgano político, nosotros participamos de otras instancias con alto contenido técnico, en los que definitivamente Argentina quedó sin argumentos para el cobro del arancel", señaló.

Entretanto, Romero aclaró que el acuerdo realmente admite el cobro de peajes, pero solo cuando sean una forma de compensar obras de dragado u alguna modificación que favorezca el servicio que se presta. "Este no es el caso, está comprobado que Argentina no hizo ninguna modificación como para que ahora inicien con el cobro y mucho menos retengan buques", detalló.

Por otro lado, Romero dijo que no solamente barcazas van por la Hidrovía, también están los portacontenedores, que corren el riesgo de ser atajados. "El sobrecosto que se maneja está entre US$ 40 y 50 millones al año para la flota fluvial paraguaya al año", remató.

Legisladores apoyan desempeño de la Cancillería

Aparte de la reunión entre Ramírez Lezcano, el futuro ministro, y Peppo, con el actual Canciller, Julio Arriola, desarrollaron un diálogo con las diferentes bancadas de la Cámara de Diputados. Se trata de un pedido del actual y el futuro canciller para que el contenido de una declaración que desean realizar los diputados mantenga el tenor que se está manejando en las negociaciones. 

El titular de Diputados, Raúl Latorre, en conferencia de prensa había manifestado que serán tajantes en la necesidad que posee el país de que se levante el cobro del arancel, sin desconocer el histórico relacionamiento que poseen Paraguay y Argentina.

Por último, tanto legisladores como los representantes del Poder Ejecutivo indicaron que no se descarta iniciar un arbitraje con Argentina en la Cámara de Comercio Internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)