Empresarios insisten con ilegalidad del cobro del peaje (sobrecosto superaría los US$ 40 millones anuales)

Luego de que las barcazas de bandera paraguaya y boliviana hayan sido retenidas por la Prefectura Naval Argentina, referentes del sector naviero y de armadores lamentaron que el Estado argentino haya llegado a tomar la determinación de materializar la interdicción de buques de bandera extranjera. Si bien los países firmantes del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, en mayoría consideran que el cobro no tiene fundamentos, Argentina mantiene su postura y no existen indicios de que dé el brazo a torcer.

Image description

En la mañana del lunes, el futuro canciller, Rubén Ramírez Lezcano recibió en su domicilio al embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, para manifestar la preocupación del sector privado local por las dificultades que genera el cobro del peaje de US$ 1,47 por tonelada. En ese sentido, le diplomático argentino prometió trasladar la disconformidad del Paraguay al actual ministro de Economía del vecino país, Sergio Massa, para trabajar en una eventual solución.

El gerente general de la Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, subrayó que la decisión de los argentinos está afectado duramente al sector naviero y volvieron a acotar que el arancel de US$ 1,47 por tonelada viola el acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, además de otras normativas.

 Quizás te interese leer: Peajeros del río: Argentina quiere cobrar tasa irregular por usar hidrovía (impacto de US$ 40 millones/año para Paraguay)

"En la comisión técnica del acuerdo ya había quedado claro que Argentina no tenía ningún fundamento para este cobro", aseveró. Asimismo, recordó que el próximo 30 de agosto el comité intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía debe reunirse. "Este espacio es un órgano político, nosotros participamos de otras instancias con alto contenido técnico, en los que definitivamente Argentina quedó sin argumentos para el cobro del arancel", señaló.

Entretanto, Romero aclaró que el acuerdo realmente admite el cobro de peajes, pero solo cuando sean una forma de compensar obras de dragado u alguna modificación que favorezca el servicio que se presta. "Este no es el caso, está comprobado que Argentina no hizo ninguna modificación como para que ahora inicien con el cobro y mucho menos retengan buques", detalló.

Por otro lado, Romero dijo que no solamente barcazas van por la Hidrovía, también están los portacontenedores, que corren el riesgo de ser atajados. "El sobrecosto que se maneja está entre US$ 40 y 50 millones al año para la flota fluvial paraguaya al año", remató.

Legisladores apoyan desempeño de la Cancillería

Aparte de la reunión entre Ramírez Lezcano, el futuro ministro, y Peppo, con el actual Canciller, Julio Arriola, desarrollaron un diálogo con las diferentes bancadas de la Cámara de Diputados. Se trata de un pedido del actual y el futuro canciller para que el contenido de una declaración que desean realizar los diputados mantenga el tenor que se está manejando en las negociaciones. 

El titular de Diputados, Raúl Latorre, en conferencia de prensa había manifestado que serán tajantes en la necesidad que posee el país de que se levante el cobro del arancel, sin desconocer el histórico relacionamiento que poseen Paraguay y Argentina.

Por último, tanto legisladores como los representantes del Poder Ejecutivo indicaron que no se descarta iniciar un arbitraje con Argentina en la Cámara de Comercio Internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos