“En marketing deben estar preparados para un mundo donde el cambio y las crisis son una constante”

En un mundo en el que el cambio y la crisis son constantes, quienes se desempeñan en el área del marketing deben estar preparados para este escenario. Daniel Bosch, director de la Escuela Social Eagle −cuyo diplomado internacional en marketing empieza el 24 de mayo−, resaltó la importancia de una formación con mayor enfoque estratégico y holístico.

Image description

“La formación en marketing requiere una constante actualización, ya que está muy ligado al avance de las herramientas tecnológicas y al constante cambio de los hábitos del consumidor. Consideramos que la formación hoy requiere de un mayor enfoque estratégico y holístico”, afirmó Daniel Bosch.

El director de la institución, que ofrece una formación en marketing con enfoque post pandémico, señaló que este abordaje se debe a que la pandemia aceleró cambios que se tenían previstos para los próximos cinco años, y citó a las situaciones que inciden en los negocios y en la comercialización de bienes y servicios, entre ellas el auge del e-commerce y la omnicanalidad en los canales de venta y comunicación.

A las situaciones nombradas agregó a las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación de mercados, la interrupción en el abastecimiento en las cadenas de valor, y a una inflación global de los insumos o commodities, agravada por el conflicto armado en Ucrania. “Entendemos que quienes se desempeñen en el área del marketing deben estar preparados para un mundo donde el cambio y las crisis son una constante”, refirió.

En cuanto al marketing digital, Bosch dijo que es muy importante para la mayoría de los negocios, ya que los canales digitales de comunicación son igual de importantes que los tradicionales. Destacó que en Paraguay el uso de redes sociales ha aumentado año a año, al igual que el e-commerce, que ha crecido “a pasos agigantados” durante la pandemia.

“Ahora bien, estamos de acuerdo que sin el marketing digital y en redes sociales no se puede llevar un plan de negocios ni un emprendimiento en la actualidad, pero solo con marketing digital y en redes sociales no alcanza para el éxito”, advirtió.

Al respecto afirmó que hace falta incorporar al estudio de la disciplina cuestiones como estrategia, segmentación, branding, fidelización de clientes, investigación de mercados, y trade marketing, entre otras áreas fundamentales para el desarrollo comercial de una organización.

El diplomado

Escuela Social Eagle ofrece un diplomado internacional en marketing, de siete meses de duración, con 90 horas cursadas anuales, de las cuales 28 corresponden a clases presenciales en Asunción, 42 a clases virtuales Buenos Aires-Asunción, más 12 horas de clases presenciales en Buenos Aires y 8 horas de visitas a empresas de la capital argentina. Los cupos son limitados.

El diplomado, que comienza el 24 de mayo propone abordar con un enfoque post pandémico, las áreas más importantes de la disciplina actual, como marketing digital y en redes sociales, neuromarketing, fidelización de clientes, digital trade marketing, branding, e-commerce, y omnicanalidad, entre otras. “Todas ellas, necesarias imperativas para enfrentar la labor marketinera en los tiempos que vienen”.

En el proceso de inscripción, se contempla la entrega de material de lectura de nivelación para quienes no tengan conocimientos previos de marketing, comunicación o tecnología. Para más información contactar al (0971) 765-352, y a través de las redes sociales, Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.