“En marketing deben estar preparados para un mundo donde el cambio y las crisis son una constante”

En un mundo en el que el cambio y la crisis son constantes, quienes se desempeñan en el área del marketing deben estar preparados para este escenario. Daniel Bosch, director de la Escuela Social Eagle −cuyo diplomado internacional en marketing empieza el 24 de mayo−, resaltó la importancia de una formación con mayor enfoque estratégico y holístico.

Image description

“La formación en marketing requiere una constante actualización, ya que está muy ligado al avance de las herramientas tecnológicas y al constante cambio de los hábitos del consumidor. Consideramos que la formación hoy requiere de un mayor enfoque estratégico y holístico”, afirmó Daniel Bosch.

El director de la institución, que ofrece una formación en marketing con enfoque post pandémico, señaló que este abordaje se debe a que la pandemia aceleró cambios que se tenían previstos para los próximos cinco años, y citó a las situaciones que inciden en los negocios y en la comercialización de bienes y servicios, entre ellas el auge del e-commerce y la omnicanalidad en los canales de venta y comunicación.

A las situaciones nombradas agregó a las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación de mercados, la interrupción en el abastecimiento en las cadenas de valor, y a una inflación global de los insumos o commodities, agravada por el conflicto armado en Ucrania. “Entendemos que quienes se desempeñen en el área del marketing deben estar preparados para un mundo donde el cambio y las crisis son una constante”, refirió.

En cuanto al marketing digital, Bosch dijo que es muy importante para la mayoría de los negocios, ya que los canales digitales de comunicación son igual de importantes que los tradicionales. Destacó que en Paraguay el uso de redes sociales ha aumentado año a año, al igual que el e-commerce, que ha crecido “a pasos agigantados” durante la pandemia.

“Ahora bien, estamos de acuerdo que sin el marketing digital y en redes sociales no se puede llevar un plan de negocios ni un emprendimiento en la actualidad, pero solo con marketing digital y en redes sociales no alcanza para el éxito”, advirtió.

Al respecto afirmó que hace falta incorporar al estudio de la disciplina cuestiones como estrategia, segmentación, branding, fidelización de clientes, investigación de mercados, y trade marketing, entre otras áreas fundamentales para el desarrollo comercial de una organización.

El diplomado

Escuela Social Eagle ofrece un diplomado internacional en marketing, de siete meses de duración, con 90 horas cursadas anuales, de las cuales 28 corresponden a clases presenciales en Asunción, 42 a clases virtuales Buenos Aires-Asunción, más 12 horas de clases presenciales en Buenos Aires y 8 horas de visitas a empresas de la capital argentina. Los cupos son limitados.

El diplomado, que comienza el 24 de mayo propone abordar con un enfoque post pandémico, las áreas más importantes de la disciplina actual, como marketing digital y en redes sociales, neuromarketing, fidelización de clientes, digital trade marketing, branding, e-commerce, y omnicanalidad, entre otras. “Todas ellas, necesarias imperativas para enfrentar la labor marketinera en los tiempos que vienen”.

En el proceso de inscripción, se contempla la entrega de material de lectura de nivelación para quienes no tengan conocimientos previos de marketing, comunicación o tecnología. Para más información contactar al (0971) 765-352, y a través de las redes sociales, Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.