Enrique Duarte: “Como centro logístico desempeñamos un papel esencial pero debemos aspirar a un nivel más elevado”

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, hizo un análisis sobre el discurso inicial de Santiago Peña como nuevo presidente de la República. El representante del sector industrial manifestó que la reforma del Estado para lograr más eficiencia es un compromiso que hace tiempo la dirigencia política realiza, pero materializarla siempre queda en el tintero.

Image description

¿Qué opina sobre lo que dijo Peña acerca del manejo del Estado?

 La perspectiva de un Estado descentralizado en sus funciones, con el propósito de lograr una distribución efectiva y oportuna de los recursos es una noción que está presente hace años. No obstante, la realidad nos demostró que aún no alcanzamos dicho objetivo.

Por otra parte, la cuestión de la tenencia de la propiedad en Paraguay es un tema imperante que demanda solución. El presidente afirmó que cada ciudadano debe tener acceso a la propiedad y reconoce que la propiedad privada es el motor impulsor del modelo económico que sustentamos.

Peña recordó que la cooperación internacional es importante, pero elaborando nosotros los términos. La colaboración internacional emerge como un factor crucial en el avance de naciones que se encuentran en pleno proceso de desarrollo. Es esencial que busquemos un equilibrio sustentado en análisis técnicos, la evaluación meticulosa de resultados y ante todo la adhesión rigurosa a los compromisos asumidos. 

Recae en nosotros la responsabilidad de discernir y aprovechar de manera efectiva lo más valioso y pertinente, adecuándolo a nuestra propia realidad.

¿Y en cuanto a la industrialización y producción de alimentos? 

Nuestro país está reconocido como un exportador de materias primas, no obstante, es esencial que trascendamos hacia la era de la sociedad del conocimiento, en la que la industrialización debe avanzar a pasos agigantados. Para alcanzar el cambio deseado, debemos enfocarnos en la producción de bienes no convencionales que aporten un valor agregado sustancial, y que al mismo tiempo generen puestos de trabajo de calidad y salarios justos.

Peña también aclaró que el cambio climático es una amenaza real, pero que Paraguay más que un problema, es una solución y por lo tanto no puede someterse a medidas que dificulten la producción de alimentos.

¿Coincide en insistir con convertirnos en un hub logístico como modelo económico? 

El hub logístico debe ser considerado como el medio para alcanzar nuestros objetivos, en lugar de ser el objetivo final en sí mismo. Aunque como centro logístico desempeñamos un papel esencial al recibir y enviar productos que no son fabricados, envasados ni fraccionados por nosotros, es esencial que aspiremos a un nivel más elevado.

Debemos abrazar el desafío de la innovación, comprometernos a producir productos de alta calidad que no sean convencionales y expandir nuestras fronteras al exportar a mercados internacionales. El hub logístico debe ser un componente complementario en este ambicioso panorama.

Contamos con recursos energéticos y territoriales en exceso, así como una población ansiosa por aprovechar las oportunidades. No podemos permitirnos dejar que nuestra juventud se escape en vano, el Paraguay depende de su potencial y su contribución. Es hora de actuar con determinación y visión, proporcionando a nuestros jóvenes las oportunidades que merecen.

¿Y en cuanto a la postura de Peña sobre la educación pública? 

Es crucial que la educación pública asuma un papel protagónico en los próximos cinco años, lo cual implica que la educación debe erigirse como el actor principal en esta trama, acompañada de la priorización de la seguridad y el empleo.

Los días de aplazamientos quedaron atrás, la urgencia de subirnos al tren del desarrollo es inminente y esto debe llevarse a cabo sin que nadie quede excluido. La nación ya no puede permitirse el lujo de que solo unos pocos prosperen, ya que la verdadera necesidad es que todos contribuyamos al bienestar colectivo. En este momento crítico, el Paraguay depende del esfuerzo conjunto de cada uno de nosotros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.