Enrique Duarte: “Como centro logístico desempeñamos un papel esencial pero debemos aspirar a un nivel más elevado”

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, hizo un análisis sobre el discurso inicial de Santiago Peña como nuevo presidente de la República. El representante del sector industrial manifestó que la reforma del Estado para lograr más eficiencia es un compromiso que hace tiempo la dirigencia política realiza, pero materializarla siempre queda en el tintero.

¿Qué opina sobre lo que dijo Peña acerca del manejo del Estado?

 La perspectiva de un Estado descentralizado en sus funciones, con el propósito de lograr una distribución efectiva y oportuna de los recursos es una noción que está presente hace años. No obstante, la realidad nos demostró que aún no alcanzamos dicho objetivo.

Por otra parte, la cuestión de la tenencia de la propiedad en Paraguay es un tema imperante que demanda solución. El presidente afirmó que cada ciudadano debe tener acceso a la propiedad y reconoce que la propiedad privada es el motor impulsor del modelo económico que sustentamos.

Peña recordó que la cooperación internacional es importante, pero elaborando nosotros los términos. La colaboración internacional emerge como un factor crucial en el avance de naciones que se encuentran en pleno proceso de desarrollo. Es esencial que busquemos un equilibrio sustentado en análisis técnicos, la evaluación meticulosa de resultados y ante todo la adhesión rigurosa a los compromisos asumidos. 

Recae en nosotros la responsabilidad de discernir y aprovechar de manera efectiva lo más valioso y pertinente, adecuándolo a nuestra propia realidad.

¿Y en cuanto a la industrialización y producción de alimentos? 

Nuestro país está reconocido como un exportador de materias primas, no obstante, es esencial que trascendamos hacia la era de la sociedad del conocimiento, en la que la industrialización debe avanzar a pasos agigantados. Para alcanzar el cambio deseado, debemos enfocarnos en la producción de bienes no convencionales que aporten un valor agregado sustancial, y que al mismo tiempo generen puestos de trabajo de calidad y salarios justos.

Peña también aclaró que el cambio climático es una amenaza real, pero que Paraguay más que un problema, es una solución y por lo tanto no puede someterse a medidas que dificulten la producción de alimentos.

¿Coincide en insistir con convertirnos en un hub logístico como modelo económico? 

El hub logístico debe ser considerado como el medio para alcanzar nuestros objetivos, en lugar de ser el objetivo final en sí mismo. Aunque como centro logístico desempeñamos un papel esencial al recibir y enviar productos que no son fabricados, envasados ni fraccionados por nosotros, es esencial que aspiremos a un nivel más elevado.

Debemos abrazar el desafío de la innovación, comprometernos a producir productos de alta calidad que no sean convencionales y expandir nuestras fronteras al exportar a mercados internacionales. El hub logístico debe ser un componente complementario en este ambicioso panorama.

Contamos con recursos energéticos y territoriales en exceso, así como una población ansiosa por aprovechar las oportunidades. No podemos permitirnos dejar que nuestra juventud se escape en vano, el Paraguay depende de su potencial y su contribución. Es hora de actuar con determinación y visión, proporcionando a nuestros jóvenes las oportunidades que merecen.

¿Y en cuanto a la postura de Peña sobre la educación pública? 

Es crucial que la educación pública asuma un papel protagónico en los próximos cinco años, lo cual implica que la educación debe erigirse como el actor principal en esta trama, acompañada de la priorización de la seguridad y el empleo.

Los días de aplazamientos quedaron atrás, la urgencia de subirnos al tren del desarrollo es inminente y esto debe llevarse a cabo sin que nadie quede excluido. La nación ya no puede permitirse el lujo de que solo unos pocos prosperen, ya que la verdadera necesidad es que todos contribuyamos al bienestar colectivo. En este momento crítico, el Paraguay depende del esfuerzo conjunto de cada uno de nosotros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.