Era de esperarse: aumento de casos de chikungunya dispara venta de insecticidas y repelentes

¡No autorizo! Se puede leer en una imagen con la cara de la beata paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, encerrada en un símbolo de prohibido. El meme fue popularizado en redes sociales para manifestar el rechazo de la gente a la chikungunya, por la similitud que existe entre ambas palabras. Mientras tanto, empresas del rubro de insecticidas y repelentes acompañan el incremento de la demanda de estos productos.

Image description

Según Franca Morabito de la empresa Maahsa −fabricante de insecticidas Mapex y Matra y repelentes Sack− los insecticidas específicos que combaten insectos voladores, como también tabletas y los espirales están saliendo como pan caliente día a día. "De hecho Maahsa cuenta con un producto específico como el Mapex Mata Dengue que mata al insecto, pero también a las larvas", aseguró Morabito sobre las alternativas que existen para combatir al vector del dengue y la chikungunya.

La directiva añadió que la vigencia del espiral está más consolidada que nunca, a pesar de que todos pensábamos que con la aparición de las tabletas irían saliendo progresivamente del mercado. Ambos son de uso corriente, ya que las pastillas son adecuadas en espacios cerrados y duran 12 horas continuas, mientras que los espirales se emplean en espacios con corrientes de aire y garantizan su efecto hasta por 8 horas.

Respecto a los repelentes, Morabito dijo que los productos con activo DEET son eficaces contra el mosquito vector del dengue, zika o chikungunya.

Quizás te interese leer:

Hecho en Py: Maahsa se mantiene como líder en el rubro de insecticidas (también pisa fuerte con sus domisanitarios)

Iris ganó a Reino Unido como cliente: ahora se propone expandir su presencia en mercado europeo

Por su parte, María José Cosp, del grupo Iris −fabricante de insecticidas Matiris y repelentes Aut− mencionó que la demanda de artículos varía según el bolsillo del usuario. En el caso particular de Iris, poseen espirales mata mosquitos y pastillas para lugares cerrados. "Los repelentes son fundamentales para la ola de contagios que tenemos ahora. Es un instrumento bastante eficiente, pero hay que tener en cuenta el tiempo de uso", señaló.

Sobre los repelentes manifestó que en la parte dorsal de los productos existen instructivos para saber cada cuánto tiempo se debe reforzar la aplicación. Asimismo, aprovechó para decir que la limpieza de criaderos es la actividad central para evitar los contagios, y para eso también Iris dispone de aerosoles que suelen ser útiles para acelerar el levantamiento de los recipientes.

Iris posee una gran gama de repelentes: presentación en crema, loción, aerosol y gel. "Los precios varían y cada uno está acorde a la comodidad de cada usuario", complementó.

A su criterio, Paraguay tiene muy buena calidad en cuanto a los productos para combatir los mosquitos. Singularmente, Iris es una firma que exporta sus artículos y por eso realizan mucha apuesta a la investigación de nuevas fórmulas.

Iris, en la actualidad, es proveedor de clientes en México, Chile, Perú y otros mercados más desarrollados y más exigentes, lo cual también hace que los paraguayos sean beneficiados respecto a la calidad de consumo.

Finalmente, Cosp detalló que la cantidad de opciones en cuanto a repelentes y otros artículos hacen que empresas como Iris sigan siendo líderes en el rubro que les toca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.