Esta es la clave para mejorar el rendimiento financiero (ante dificultades económicas)

Es básico entender que un equipo comercial eficiente en su gestión puede apuntalar los rendimientos de una empresa, pero en el caso de tener un panorama de desaceleración económica mundial –como sucede actualmente–, no basta con la conformación de un grupo con esas características, sino con la potenciación de cada una de sus virtudes para sobresalir en un mercado saturado en ciertos segmentos.

Image description

En un mercado competitivo, con promociones en los distintos rubros comerciales o industriales, y con clientes cada vez más exigentes, es vital que se desarrollen líderes comerciales que puedan afrontar las dificultades que se vienen.

Edward McCubbin, especialista corporativo y director de Altag, explicó que lo primero que se debe hacer es conocer a profundidad a los miembros de los equipos comerciales y cuáles son los inconvenientes que impiden concretar las metas proyectadas, ya sean trimestrales, semestrales o anuales. A partir de ahí, al conocer el problema, se conocerá “la enfermedad”, y mediante esta información se podrá capacitar a los miembros, con herramientas adecuadas para revertir la situación, y para incrementar la productividad de estos.

“Se le atribuye a Henry Ford una frase muy interesante, que reza: ‘Solo hay algo peor que formar a sus empleados y que se vayan, que es no formarlos y que se queden’”, apuntó.

Indicó que, en tiempos modernos, no es suficiente que una empresa o marca cuente con un producto de altísima calidad, también debe ir acompañado de un proceso que lo convierta de proveedor a un socio estratégico para cualquier proyecto o meta que tenga el consumidor o usuario. “Por ejemplo, un calzado deportivo para correr puede ser excelente, en calidad y precio, pero no sirve para una persona que practica basquetbol, por ende, el vendedor debe conocer las metas u objetivos de su cliente, para ayudarlo con esa finalidad”, comparó.

Puntos a considerar
El directivo afirmó que para diferenciar una empresa o marca de otra, se tiene que considerar los siguientes aspectos: innovar en la estrategia, selección de equipo comercial, capacitación, motivación, entrenamiento ejecutivo. Sobre estos cinco puntos, vamos a profundizar dos.

Innovar en la estrategia se refiere a “definir un plan de acción basado en el cliente, promoviendo acciones concretas para fortalecer la unión entre el vendedor y el cliente. Enfocando siempre en la solución de problemas, marcando así un diferencial en el trato, en el precio y en el cuidado en general”, aclaró.

Sobre la selección del equipo comercial, McCubbin comentó: “El 55% de las personas que trabaja en ventas no debería estar haciéndolo. Mucha gente ha llegado a la venta por descarte o por ser la única opción disponible en algún momento de su vida. Por tanto, mediante sistemas de evaluación moderna se debe analizar si los componentes son los postulantes ideales para la consecución de los objetivos trazados”.

Propósito
“Opino que, si queremos construir un excelente equipo comercial, debemos contar con gente que disfrute lo que hace, que le guste realmente ayudar a resolver problemas de los clientes y que sienta que lo que hace tiene un propósito que va más allá de ganar plata”, refirió.

Acotó que el perfil del vendedor ideal ha ido cambiando progresivamente, ya que el tradicional vendedor simpático, entrador y que podía vender cualquier producto, está en franca extinción. “Si queremos construir relaciones duraderas con nuestros clientes tenemos que desarrollar equipos apasionados por lo que hacen, creativos, curiosos, capacitados y motivados”, recomendó.

“No digo que los incentivos económicos deban desaparecer, solo que si lo único que mueve a nuestro equipo es la plata, estaremos construyendo equipos de mercenarios que se irán más temprano que tarde a trabajar a otro lado, en donde le paguen un poco más”, concluyó.

Potenciando equipos
El miércoles 8 de mayo, de 8:30 a 16:00, se realizará un workshop internacional denominado Cómo liderar y potenciar equipos comerciales, de la mano de Edward McCubbin, en el Hotel Aloft. Para más información ingresar al link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.