Estamos salvados: Tailandia, nuevo mercado para envíos de afrecho de maíz (representaron US$ 628.000)

Paraguay, como productor agroindustrial ha logrado ingresar a mercados de todo el mundo gracias al valor nutricional de sus alimentos. Entre los últimos y nuevos países de exportación, según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), figura Tailandia, destino del salvado de maíz.

Image description

Al término de enero los envíos de salvado de maíz a Tailandia alcanzaron US$ 628.000. Este producto se obtiene de la cascarilla resultante del procesamiento del grano, que generalmente se muele y se sanitiza para la comercialización. Es materia prima del rubro confitería, panaderías, y también se lo usa como ingrediente de bebidas.

Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de Rediex, manifestó que si bien la materia prima es exportada desde el 2016, Tailandia es un nuevo mercado. “Durante los últimos años, registramos exportaciones de salvado de maíz a 13 mercados distintos, y el de Tailandia es el más reciente”, señaló.

La apertura de nuevos mercados de exportación significa mayor futuro y potencial para otros derivados o bien la diversificación de envíos. “Ya hubo un antecedente menor de exportación a Tailandia en el 2020, pero por no sobrepasar los US$ 50.000 aún no era considerado como un nuevo mercado”, precisó Osiw.

Potencial

Acerca del potencial comercial entre Paraguay y Tailandia indicó que las exportaciones actuales superan a la participación de mercado esperada. Asimismo, Paraguay ya participa de forma sobresaliente entre las importaciones del país del Sudeste Asiático.

“Para productos como la soja, la harina de carne, el trigo, la carne congelada o el maíz, Paraguay aún cuenta con un potencial en el mercado de Tailandia, que en el caso de las carnes todavía puede estar sujeto a restricciones sanitarias”, refirió sobre el potencial exportable.

Agregó que en el caso de la energía eléctrica, queda claro que la transmisión no puede ocurrir de manera directa; sin embargo, podría presentarse un potencial para la energía eléctrica convertida en soportes físicos de energía (hidrógeno verde, combustibles sintéticos, etanol, etc.).

“Los países del Sudeste Asiático son considerados como mercados de alto interés para Paraguay, atendiendo su creciente bienestar, su crecimiento demográfico y su creciente demanda por alimentos diversificados y de buena calidad”, aseguró.

Los productos con mayor potencial de exportación de Paraguay a Tailandia son las habas de soja, que presenta la mayor diferencia entre las exportaciones posibles y las efectivas, lo que implica que se pueden realizar envíos adicionales por US$ 23 millones.

Según el último reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), el valor de los envíos de productos primarios al mes de febrero del 2023 llegó a US$ 474,9 millones, un incremento del 50% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Los productos de mayor incidencia positiva fueron el maíz, los granos de soja, el arroz, resto de las semillas y frutos oleaginosos, mientras que entre los principales productos que presentaron incidencia negativa se encuentra el trigo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.