Experiencias de alto nivel: eventos corporativos buscan personalización y factor sorpresa

(Por BR) El sector corporativo sigue escalando posiciones en el desarrollo de eventos de alto nivel, que se encuentran en pleno crecimiento, acompañados de nuevos espacios más desestructurados y con estilos únicos, como Puerto Liebig —ubicado a orillas del río Paraguay—, y en estructuras más consolidadas como el Sheraton Asunción Hotel, destacando el lujo en el país.

Image description
Image description

Actualmente, los eventos corporativos se volvieron más sofisticados, con experiencias integrales, únicas y profundamente personalizadas. En ese sentido, Fátima Zuccolillo, directora de Puerto Liebig, y Ana Cafferata, multiproperty director of sales & marketing del Sheraton Asunción Hotel, compartieron una visión más profunda del mercado.

“En Puerto Liebig experimentamos un crecimiento notable en eventos corporativos durante los últimos dos años. Si bien los eventos sociales siguen representando el mayor volumen en nuestra agenda y fueron el punto de partida de este proyecto, no dejamos de sorprendernos. Desde firmas multinacionales con sede en Paraguay hasta organismos internacionales de primer nivel, somos elegidos consistentemente para recepcionar eventos corporativos de alta exigencia”, contó Zuccolillo.

La misma tendencia se percibe en Asunción. Desde la perspectiva hotelera, Ana Cafferata, del Sheraton, señaló que los eventos corporativos se multiplicaron en la última década, impulsados por una nueva demanda que busca, más allá de un lugar físico, un concepto integral. “Los avances tecnológicos, los cambios en las preferencias de los consumidores y la necesidad de vivir experiencias son parte de los factores que acompañan este crecimiento”, dijo.

Ya no se trata simplemente de reservar un salón o montar un escenario. Las empresas buscan sorprender, fidelizar, capacitar o posicionarse. Y en ese sentido, el entorno, la estética, la calidad del servicio y la narrativa del evento se volvieron fundamentales.

“Hoy las empresas buscan una experiencia única, comodidad y un precio competitivo, siempre que eso no afecte la calidad del producto”, aseguró Zuccolillo. Puerto Liebig responde a esa demanda con paquetes corporativos que incluyen servicios logísticos y gastronómicos. Además, se destaca por ofrecer algo difícil de replicar: una atmósfera cargada de historia y tradición, en una antigua fábrica que mantiene intacta su esencia original.

Desde la óptica del Sheraton, Ana enfatizó que “los objetivos varían según el evento, pero el posicionamiento de marca, la fidelización y la capacitación son los más destacados”. Eventos como convenciones, congresos, ferias comerciales, talleres, workshops y celebraciones corporativas hoy compiten por atención, pero cada uno con objetivos muy distintos.

Si hay un consenso en la industria, es que el diseño del espacio tiene un peso determinante en la percepción del evento. Las empresas ya no toleran lugares impersonales o genéricos: exigen entornos que reflejen los valores de su marca y que sean capaces de sorprender sensorialmente a sus invitados.

Para Fátima, “hoy en día el cliente en Paraguay es cada vez más exigente, sofisticado y consciente de lo que busca. Valora profundamente que el lugar elegido para su evento sea capaz de transportar a sus invitados a un mundo de experiencias memorables y belleza única, sin perder la comodidad ni el lujo que antes se asociaban solo con destinos internacionales”.

Asimismo, Ana reforzó esa visión: “El diseño del espacio es importante, ya que puede influir directamente en la experiencia del asistente. Desde la ambientación, visibilidad, accesibilidad, hasta el equipamiento audiovisual y la tecnología, todo debe estar perfectamente orquestado para el éxito del evento”.

Tanto Puerto Liebig como Sheraton Asunción cuentan con una oferta diversa de espacios, pero adaptada a necesidades específicas.

Puerto Liebig ofrece cuatro salones principales: Salón 1923 de 287 m2 con capacidad para 170 personas; Salón Blanco de 600 m2 con capacidad para 350 personas; La Cueva, de 745 m2, con capacidad para 450 personas; La Fábrica, de 1.354 m2, con capacidad para 850 personas. Combinados pueden albergar hasta 1.800 personas en formato cóctel dentro del Plan Puerto Liebig, ofreciendo no solo amplitud, sino también flexibilidad y personalidad en cada evento.

Los precios para eventos corporativos arrancan en G. 11.000.000, dependiendo del espacio y las necesidades. También cuentan con salas de reuniones más pequeñas, ideales para grupos de entre 10 y 20 personas, con paquetes que incluyen coffee breaks y arrancan en G. 1.700.000.

Por su parte, Sheraton no comparte tarifas estandarizadas, dado que, según Ana, “los precios varían según múltiples factores: capacidad, ubicación, equipamiento y servicios de alimentos y bebidas requeridos por el cliente”.

No todos los eventos tienen el mismo impacto ni el mismo retorno. Según Zuccolillo, “los eventos que generan más retorno son aquellos de gran escala, que abarcan múltiples salones y que combinan contenido con experiencia sensorial”.

En Sheraton, la mirada es más analítica: “Lo importante es identificar el objetivo final del evento. Cada formato tiene sus ventajas, pero si no se realiza en el momento adecuado, con el público correcto y una comunicación clara, difícilmente se obtendrán los beneficios deseados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).