Experiencias de alto nivel: eventos corporativos buscan personalización y factor sorpresa

(Por BR) El sector corporativo sigue escalando posiciones en el desarrollo de eventos de alto nivel, que se encuentran en pleno crecimiento, acompañados de nuevos espacios más desestructurados y con estilos únicos, como Puerto Liebig —ubicado a orillas del río Paraguay—, y en estructuras más consolidadas como el Sheraton Asunción Hotel, destacando el lujo en el país.

Image description
Image description

Actualmente, los eventos corporativos se volvieron más sofisticados, con experiencias integrales, únicas y profundamente personalizadas. En ese sentido, Fátima Zuccolillo, directora de Puerto Liebig, y Ana Cafferata, multiproperty director of sales & marketing del Sheraton Asunción Hotel, compartieron una visión más profunda del mercado.

“En Puerto Liebig experimentamos un crecimiento notable en eventos corporativos durante los últimos dos años. Si bien los eventos sociales siguen representando el mayor volumen en nuestra agenda y fueron el punto de partida de este proyecto, no dejamos de sorprendernos. Desde firmas multinacionales con sede en Paraguay hasta organismos internacionales de primer nivel, somos elegidos consistentemente para recepcionar eventos corporativos de alta exigencia”, contó Zuccolillo.

La misma tendencia se percibe en Asunción. Desde la perspectiva hotelera, Ana Cafferata, del Sheraton, señaló que los eventos corporativos se multiplicaron en la última década, impulsados por una nueva demanda que busca, más allá de un lugar físico, un concepto integral. “Los avances tecnológicos, los cambios en las preferencias de los consumidores y la necesidad de vivir experiencias son parte de los factores que acompañan este crecimiento”, dijo.

Ya no se trata simplemente de reservar un salón o montar un escenario. Las empresas buscan sorprender, fidelizar, capacitar o posicionarse. Y en ese sentido, el entorno, la estética, la calidad del servicio y la narrativa del evento se volvieron fundamentales.

“Hoy las empresas buscan una experiencia única, comodidad y un precio competitivo, siempre que eso no afecte la calidad del producto”, aseguró Zuccolillo. Puerto Liebig responde a esa demanda con paquetes corporativos que incluyen servicios logísticos y gastronómicos. Además, se destaca por ofrecer algo difícil de replicar: una atmósfera cargada de historia y tradición, en una antigua fábrica que mantiene intacta su esencia original.

Desde la óptica del Sheraton, Ana enfatizó que “los objetivos varían según el evento, pero el posicionamiento de marca, la fidelización y la capacitación son los más destacados”. Eventos como convenciones, congresos, ferias comerciales, talleres, workshops y celebraciones corporativas hoy compiten por atención, pero cada uno con objetivos muy distintos.

Si hay un consenso en la industria, es que el diseño del espacio tiene un peso determinante en la percepción del evento. Las empresas ya no toleran lugares impersonales o genéricos: exigen entornos que reflejen los valores de su marca y que sean capaces de sorprender sensorialmente a sus invitados.

Para Fátima, “hoy en día el cliente en Paraguay es cada vez más exigente, sofisticado y consciente de lo que busca. Valora profundamente que el lugar elegido para su evento sea capaz de transportar a sus invitados a un mundo de experiencias memorables y belleza única, sin perder la comodidad ni el lujo que antes se asociaban solo con destinos internacionales”.

Asimismo, Ana reforzó esa visión: “El diseño del espacio es importante, ya que puede influir directamente en la experiencia del asistente. Desde la ambientación, visibilidad, accesibilidad, hasta el equipamiento audiovisual y la tecnología, todo debe estar perfectamente orquestado para el éxito del evento”.

Tanto Puerto Liebig como Sheraton Asunción cuentan con una oferta diversa de espacios, pero adaptada a necesidades específicas.

Puerto Liebig ofrece cuatro salones principales: Salón 1923 de 287 m2 con capacidad para 170 personas; Salón Blanco de 600 m2 con capacidad para 350 personas; La Cueva, de 745 m2, con capacidad para 450 personas; La Fábrica, de 1.354 m2, con capacidad para 850 personas. Combinados pueden albergar hasta 1.800 personas en formato cóctel dentro del Plan Puerto Liebig, ofreciendo no solo amplitud, sino también flexibilidad y personalidad en cada evento.

Los precios para eventos corporativos arrancan en G. 11.000.000, dependiendo del espacio y las necesidades. También cuentan con salas de reuniones más pequeñas, ideales para grupos de entre 10 y 20 personas, con paquetes que incluyen coffee breaks y arrancan en G. 1.700.000.

Por su parte, Sheraton no comparte tarifas estandarizadas, dado que, según Ana, “los precios varían según múltiples factores: capacidad, ubicación, equipamiento y servicios de alimentos y bebidas requeridos por el cliente”.

No todos los eventos tienen el mismo impacto ni el mismo retorno. Según Zuccolillo, “los eventos que generan más retorno son aquellos de gran escala, que abarcan múltiples salones y que combinan contenido con experiencia sensorial”.

En Sheraton, la mirada es más analítica: “Lo importante es identificar el objetivo final del evento. Cada formato tiene sus ventajas, pero si no se realiza en el momento adecuado, con el público correcto y una comunicación clara, difícilmente se obtendrán los beneficios deseados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.