Expertos colombianos vienen a tomar examen al sistema de billetaje electrónico

Una comitiva de la empresa colombiana GSD Plus se encuentra en el país y realizará evaluaciones al sistema de billetaje electrónico, desde ayer hasta el viernes 24 de mayo, informó César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

Image description

“Desde la última semana de mayo hasta la tercera semana de junio, ellos van a estar procesando los datos recabados en nuestro país, y el 27 de junio emitirán la calificación final, para determinar si todos los procesos están listos para acceder a la última etapa, que es la instalación de los equipos”, detalló.

Es importante que tanto la Empresa Paraguaya Administradora de Servicios (EPAS) como Technologies Development of Paraguay (TDP) puedan superar este proceso de homologación, para que aumente la cantidad de buses con el sistema, agregó.

“Es necesario que se concrete la implementación del sistema de billetaje electrónico, porque es la única manera de hacer sostenible la renovación de la flota, porque con ello nos permite construir ingeniería financiera bajo contratos de fideicomiso, a fin de evitar que el empresario tenga que recurrir a los bancos para la financiación de compras”, explicó.

Esta calendarización fue acordada entre el ente regulador que es el Viceministerio de Transporte, la empresa consultora GSD Plus, EPAS y TDP.

Usos

Sin importar a qué empresa pertenezcan los equipos, las tarjetas podrán ser utilizadas sin inconvenientes mediante el sistema de interoperabilidad.

“Es decir que la tarjeta que emita EPAS debe leerse en cualquiera de los vehículos, así como cualquier tarjeta que emita la otra empresa, tendrá los mismos beneficios”, aseguró.

Resaltó que consideran crucial que ambas compañías superen las pruebas, ya que esto permitirá tener una sana competencia, que incidirá positivamente en la calidad de los servicios, por la competitividad que se instalará.

Instalación

En el caso de Cetrapam existen 1.419 unidades que contarán con los equipos validadores. La colocación de estos se realizará progresivamente y culminará el proceso en un periodo de 12 meses (aproximadamente).  

Aplicación

En teléfonos móviles con sistema operativo Android o iOS, los usuarios del transporte público podrán descargar gratuitamente una app que les dará a conocer a qué distancia se encuentra un móvil que están aguardando, si el bus pertenece al sistema convencional o diferencial, llevar un registro de las operaciones concretadas, y otros datos de interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.