Fastmer: la plataforma nacional de viajes apunta a ocupar el 20% del market share

Fastmer es un emprendimiento tecnológico de intermediación de viajes para pasajeros, que surgió a partir de la necesidad de generar más competencia nacional en el rubro.

Image description

“Nuestra diferenciación es que somos locales, somos un jugador más en el territorio paraguayo. Todo el desarrollo se hizo desde Paraguay para el mundo. La aplicación y todo lo que es la inteligencia está diseñada específicamente para el país”, explicó Arturo Blanco, emprendedor de Fastmer.

Arturo y otros dos jóvenes desarrolladores iniciaron en 2020 este emprendimiento, que ahora cuenta con aproximadamente 5.000 conductores registrados y un promedio de 3.000 viajes por mes, llegando a realizar el primer viaje pago con criptomonedas. Los logros de Fastmer, se deben a la forma participativa de trabajo entre sus miembros fundadores, y el enfoque bien centrado en alcanzar una soberanía digital paraguaya.

El servicio más diferenciado de Fastmer está en las tarifas sociales “para los días en que hay problemas de transporte público, invertimos en eso”, indicó Blanco. Por otra parte, cuenta con alianzas con editoriales nacionales: “Agregaremos un módulo de lectura de periódicos y revistas. Queremos aliarnos con empresas editoriales y ya estamos hablando para tener la versión digital, para que el usuario pueda leer los principales periódicos del país desde la aplicación mientras se encuentra en el viaje”, afirmó.

Sobre este tipo de servicios, el emprendedor señaló que “las empresas multinacionales nunca van a llegar a ese nivel de detalle. Podemos trabajar con otras empresas locales, queremos hacer ese lineamiento, con un soporte bastante fuerte de implementación tecnológica”.

Metas de Fastmer
El estimativo de US$ 100.000 invertidos para Fastmer están dando fruto, explotando el mercado local y aportando valor a lo nacional. Sin embargo, los emprendedores se encuentran esmerados en la fase de posicionar la marca. Blanco expresó que los oferentes nacionales del rubro abarcan solo un 5% del mercado de plataformas intermediarias de pasajeros y conductores (incluyendo envíos), por lo que apuntan a ocupar el 20% de la torta. “Está bastante difícil, pero creemos que es posible, que tenemos todas las herramientas”, aseguró.

“Estamos invirtiendo en marketing de nuestro propio presupuesto para dar a conocer Fastmer. Si bien ya terminamos la fase de invertir en tecnología, ahora se viene la parte de invertir en marketing. También hay mantenimiento a servidores que se cobra por día o por mes. Estamos en un punto maduro de confiar en esta idea que ya es algo tangible”, agregó.

Un punto destacado por Blanco fue la trascendencia de este tipo de servicios tecnológicos, “no hay forma de atajar o limitar. Va a llegar un momento quizás en el que nos van a atajar a todos, un momento de regulación, y para nosotros es una oportunidad (ante las multinacionales no constituidas a nivel nacional) para demostrar potencial y queremos llegar a ese momento de una forma óptima, con todo el respaldo de algo bien hecho y demostrando que lo que hacemos en Paraguay está bueno, no hace falta comprar empaquetados de otro lugar, esto nos da más autonomía”, consideró.

Y la mayor ambición de Fastmer es salir al extranjero. “Estamos informados sobre todos los temas globales, pero con el corazón en Paraguay y con la bandera paraguaya siempre. Todo lo que hagamos, de expansión o crecimiento, no se va a dar sin meter antes un gol acá en esta sociedad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.