Federico Esmite: “Certificaciones permiten a empresas demostrar compromiso con la calidad y la seguridad”

(Por BR) La implementación de normas internacionales, como las ISO de gestión de calidad y seguridad, impulsa la competitividad de las empresas paraguayas al mejorar su desempeño y productividad. Federico Esmite, brand manager de FCR Certifica Paraguay destacó la adopción de estas normas, y mencionó los desafíos que enfrentan las empresas durante el proceso de certificación.

Image description

Las adopciones de las normas internacionales tienen un impacto significativamente positivo en la competitividad de las empresas paraguayas, y si bien no existe una medición específica del impacto directo, la sistematización, documentación y control de procesos que implica la implementación de normas -como las ISO de gestión de calidad, medioambiente, seguridad y salud ocupacional, eficiencia energética e inocuidad alimentaria- genera mejoras en el desempeño, la productividad y la competitividad de las empresas que las adoptan.

Estas normas internacionales son implementadas por cientos de miles de empresas en todo el mundo. Son normas amplias que tienen detrás la misma filosofía y estructura, y son aplicables a cualquier tamaño de empresa, desde pymes a grandes corporaciones.

Al respecto Federico Esmite, brand manager de FCR Certifica Paraguay comentó que “en general todas las empresas que identifican claramente la necesidad de implementar las normas ISO, logran hacer ese proceso en forma correcta en un corto tiempo y luego certifican con un organismo como FCR. “Las auditorías internas y externas anuales aseguran a la empresa mantener y mejorar el estándar de trabajo con el correr de los años”, señaló.

Las certificaciones son una herramienta poderosa que permite a las empresas demostrar a terceros su compromiso con la calidad, la seguridad, la responsabilidad ambiental y otras áreas importantes.

En cuanto a los desafíos Esmite mencionó que implementar una norma ISO y obtener la certificación correspondiente no es un proceso sencillo. “Las empresas paraguayas enfrentan diversos desafíos para cumplir con estos estándares internacionales”, afirmó.

¿Cómo se inicia el proceso de certificación?

El proceso de certificación suele comenzar con una evaluación interna de la empresa para identificar las áreas en las que necesita mejorar para cumplir con los estándares de la certificación deseada.

Luego, la empresa debe implementar las medidas necesarias para cumplir con estos estándares. Finalmente, la empresa contrata a un organismo auditor independiente para que realice una evaluación externa y, si la empresa cumple con los requisitos, le otorgue la certificación.

Asimismo, destacó el número de empresas que cuentan con certificación en Paraguay que según el último Survey publicado por la Organización Internacional de Estandarización (ISO), en Paraguay existen ISO 9001 Sistemas de gestión de calidad, 442 empresas; ISO 14001 Sistemas de gestión ambiental, 32; ISO 22000 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos, 12; ISO 27001 Sistemas de gestión de la seguridad de la información, 2; ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 12.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.