Galletitas paraguayas: tradiciones y nuevas ofertas que prometen expandir el mercado

(Por DD) En la redacción de InfoNegocios algo que no puede faltar son las variedades de galletitas que nos ayudan a tener energías durante la jornada laboral, por eso creímos necesario aprovechar el viernes y hacer un pequeño repaso sobre las galletitas de producción nacional más conocidas.

Image description

Cómo no iniciar este artículo con las Tippy, tal vez las galletitas más tradicionales del país y las que siempre están presentes en los cumpleaños, rezos, meriendas del colegio. La empresa que da molde a estas galletitas es Monper SA en el barrio San Vicente de Asunción y se distribuyen por todo el Paraguay.

Otras de las marcas nacionales de galletitas que ya tienen sus años y continúan en el mercado con gran fuerza y adaptándose a los nuevos tiempos son las Nikito, fabricadas por la empresa Jet, un emprendimiento que data de 1988 y que había comenzado como representante de importantes marcas como Parmalat. El monito de Nikito es prácticamente un ícono de las generaciones que consumieron las galletitas en sus recreos y que las siguen comiendo gracias a que la marca supo cómo transformarse.

Cabe resaltar que Nikito es ganador del Top of Mind desde el 2015 hasta este año de forma ininterrumpida en su categoría, algo que demuestra que la marca posee salud dentro del mercado.

Refiriéndonos ya a los nuevos tiempos, debemos nombrar a las galletitas Aventura de la empresa Mazzei, categóricamente uno de los grupos que más inserción tiene en el rubro de los alimentos. Para conocer detalles contactamos con Celeste Arias, gerente comercial de la empresa, quien resaltó que la producción nacional de galletitas está acorde a los niveles de la región.

“Desde Mazzei las realizamos en equipamientos y con materia prima de alta calidad para que nuestros productos cumplan con las exigencias de los consumidores. El año pasado realizamos un cambio en la fórmula de nuestros productos y los relanzamos con una licencia internacional que cuenta con exigencias a nivel nutricional”, apuntó.

Según Arias, la participación de las galletitas Aventura en el mercado nacional se triplicó y es una de las principales competidoras de las marcas internacionales, que tienen prácticamente el 95% del mercado paraguayo. Lo que caracteriza bastante a Aventura es la adopción de personajes conocidos -sí, así como las grandes marcas a nivel mundial-, en este caso los Minions son la imagen del producto y van variando las presentaciones dependiendo de los sabores. “Adicionalmente al sabor tenemos un muy buen precio con relación al gramaje del producto”, añadió.

Así como otros productos de Mazzei, las galletitas Aventura apuntan a salir del mercado nacional e imponerse en el ámbito internacional, algo que ya está a pasos de concretarse.

Por otro lado, están las Crackers, también del grupo Mazzei, que es un producto de exportación presente en nueve países y 30% de crecimiento proyectado para este año. Si bien no son galletitas dulces, no podíamos obviar la preponderancia que tienen las Crackers como producto nacional y artículo acorde a estándares regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.