Gastronómicos y hoteleros esperan repunte al cierre de año y recuperación de la microeconomía

Si bien se acerca la época de las festividades sociales en el ámbito empresarial y en el educativo, desde el sector gastronómico observan una disminución de la facturación interanual. Desde el sector hotelero también manifiestan una baja en ocupación.

Image description

Alejandro Conti, vicepresidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), manifestó que desde la asunción del nuevo gobierno, durante los primeros 100 días, no se ven cambios en la microeconomía.

“La macroeconomía está bien; uno ve las exportaciones de cereales y que vamos a exportar carne a EE.UU. y se vislumbra un buen panorama. Ahora bien, la microeconomía ha tenido un año con mucha recesión”, expuso.

Pero aclaró que a fin de año siempre hay eventos corporativos porque todo el mundo, a pesar de la situación económica que no es la ideal, quiere hacer algún festejo con menores montos. Contó que desde Negroni y Alma, cocina con fuegos, y TGI Fridays abarcan nichos corporativos que año a año no presentan muchos cambios. “Dentro del panorama económico de Paraguay no es significativo el cambio de la situación”, evaluó.

Con respecto a las proyecciones para el 2024 comentó que si el Gobierno no cambia el rumbo y no imprime celeridad con todas las cancelaciones de deudas de la gestión anterior, provocará más recesión por falta de flujo de dinero, algo que se percibe en el microclima de negocios.

“La gente se retrae y consume menos; entonces, el 2024 dependerá de lo que haga el Gobierno en ese aspecto. Si no hace nada seguirá como ahora. Tenemos un 2023 que anda entre el 15% y 20% menos que el 2022. Si el Gobierno toma medidas para reactivar la economía a través de la inyección de dinero con la cancelación de deudas con todos los rubros, es factible que se reactive”, expresó.

Independientemente de si eso ocurre, expuso que hay mucha competencia en el mercado, y a la vez cierre de negocios en el microcentro de Asunción. “Ves que el centro está muerto, han cerrado muchísimos negocios por distintos factores y no se ha revertido eso, y en otros sectores hay inversiones nuevas, Hay mucha incertidumbre aún”, remarcó.

Por su parte, Josefina Otero, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), sostuvo que en comparación con el año anterior, la ocupación hotelera disminuyó +, sin olvidar que en el 2022 se celebraron los Juegos Odesur, y esa demanda estuvo ausente en el 2023.

“En noviembre no tenemos mucho movimiento en relación al año pasado, que en octubre tuvimos los Odesur. Y está frenado el público argentino porque tuvieron elecciones; entonces, eso hace que se frene un poco el mercado”, dijo.

Con respecto al volumen de eventos corporativos y su impacto en el sector, apuntó que en muchos casos no generan largas estadías, y que recién en diciembre se podrán visualizar cifras anuales de ocupación.

Quizás te interese leer: ¿Dos, tres o cinco estrellas? Categorización de hoteles aumentará cotización de Paraguay como destino

¿Muere el centro?: Negocios se van ante reducción de ventas, desatención municipal y estacionamiento tarifado sería el principio del fin

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.