Gestión de proyectos, un requisito cada vez más demandado

La gestión de proyectos a nivel internacional adquirió relevancia por la mayor rigurosidad de la demanda de las empresas para planificar su metodología de trabajo. El Project Management Institute (PMI) es una de las organizaciones internacionales que se ocupa de esta necesidad. El PMI también trae a Paraguay cursos y talleres que pretenden formar a los tomadores de decisiones en corporaciones.

Image description

Gloria Giménez, consultora de proyectos y procesos de Paradigma Business Solution contó a InfoNegocios en qué consiste el curso disponible que tiene la empresa y cuál es su relevancia: “Su objetivo principal es preparar a los interesados que quieran rendir el examen de certificación de proyectos PMP y CAMP, pero también puede ir toda persona que quiera comprender mejor lo que es la dirección de proyectos”.

Según Giménez, el contenido del curso abarca la gestión e integración de los proyectos desde el inicio hasta su cierre, el alcance, la gestión del tiempo, la calidad, entre otros aspectos.

“La certificación PMP y CAMP se pide mucho en general, pero aún no se está explotando en el país. Incrementó en sectores e instituciones que solicitan la gestión de proyectos como requisito”, manifestó Gloria.  La consultora de proyectos aclaró que la certificación sirve como referencia internacional y que en entidades públicas como el MOPC, por ejemplo, y en multinacionales la ponen como un requisito a cumplir para funcionarios.

El Curso Oficial de Preparación para el examen de certificación PMP/CAMP está basado en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK, por sus siglas en inglés), libro en el que se presentan estándares, pautas y normas para la gestión de proyectos

El Curso Oficial de Preparación está habilitado por el Project Management Institute (PMI) de EEUU. En cuanto a los objetivos, Gloria facilitó a InfoNegocios un material que explica el propósito del curso: Instruir y acompañar al participante para que pueda adquirir los conceptos y conocimientos de los procesos de dirección de proyectos para que puedan aprobar el examen de certificación.

Durante el taller diagramarán el plan de estudios, recibirán algunos tips para mecanizar la forma de encarar el examen, harán ejercicios de relajación para eliminar el estrés y realizarán simulaciones de gestión de proyectos. Los instructores serán Valeria Rodríguez Zuccaro, instructora nacional y Víctor Hugo Cano, instructor internacional.               

Más información

El curso inicia el lunes 8 de octubre y termina el 19 del mismo mes. El horario es de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 en el Paseo la Galería Torre 2 Piso 14. El costo de inversión es de G. 5.130.000 + IVA por persona y puede financiarse en dos pagos (opción solo para empresas)

Para más información pueden entrar a esta página o llamar al (0974) 105-200.

Sobre Paradigma

Paradigma es una empresa informática con énfasis en dirección de proyectos, Gloria comentó que la empresa es la autorizada por el PMI para dar los cursos oficiales. La empresa brinda servicios de tercerización de personal, dirección de proyectos, asesoría y acompañamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.